Síguenos en redes sociales:

Las instituciones niegan los recortes a conciertos y festivales

Gaztemaniak y Bilbao BBK Live aseguran su continuidad y Musiketan podría sufrir recortes

bilbao. Todos, músicos, promotores, técnicos y salas de conciertos, miran a las instituciones y les exigen recortes asumibles a la hora de programar cultura y música. Desde la Administración se niegan estos "tajos" en las subvenciones. El Ayuntamiento de Bilbao mantiene el Festival BBK Live este año, al igual que sucede con el Aula de Cultura de Getxo y sus asentadas citas con el jazz, el folk y el blues, en verano. El circuito Musiketan podría verse recortado y su compañero de Gipuzkoa, Gaztemaniak, se ha asegurado su continuidad aunque con menos presupuesto. "No estamos dando menos dinero", aseguran desde la corporación bilbaina, que niega que la no celebración del festival KobetaSonik se deba a la crisis.

La luz roja se encendió cuando se hizo pública la posible suspensión del circuito Gaztemaniak, que se celebra en diferentes localidades guipuzcoanas con apoyo de la Diputación Foral y los Ayuntamientos. La creación inmediata de una plataforma de apoyo a este circuito, a la que se unieron personalidades culturales como Fermin y Jabier Muguruza, Gorka Urbizu, Mikel Azpiroz, Joserra Senperena, Harkaitz Cano, Iban Zaldua y Aizpea Goenaga, parece haber consolidado su continuidad, aunque responsables forales confirman que "habrá recortes".

También en el aire está el futuro del circuito Musiketan, que ofrece desde hace dos décadas conciertos de pequeño formato y estilos musicales minoritarios en Bilbao. El ciclo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento bilbaino y de Diputación. "No sabemos todavía qué pasará tras el verano, imaginamos que nos recortarán las subvenciones", explica José Ángel Serrano, impulsor de este ciclo. "Lo que es evidente es que sin el apoyo público no habría Musiketan. Lo mismo sucedería con las fiestas, el metro o las carreteras, que la gente se dé cuenta de ello", apostilla Serrano, que aboga por la no suspensión de ningún programa cultural.

El gran festival musical vizcaino, Bilbao BBK Live, volverá a celebrarse este año en Kobetamendi, los días 8, 9 y 10 de julio. Ya han se ha confirmado la presencia de Rammstein, Slayer, Skunk Anansie, Pearl Jam, Alice in Chains, Faith no More... Desde el Ayuntamiento se asegura que la aportación económica aportada este año es similar a la del año anterior, más el IPC. "Consideramos que el festival es bueno para Bilbao, para su promoción estatal e internacional y porque atrae a gente que deja riqueza en nuestra ciudad", asegura Marcos Muro, director de Promobisa.

Además de este festival, que se ha consolidado y celebra este año su quinta edición, el portavoz municipal indica que la corporación estaría dispuesta a cerrar la contratación de alguna estrella musical internacional de prestigio, con un estatus similar al de Springsteen, firmado en 2009, para que actuara en el botxo. Muro niega además que la no celebración este año del festival heavy KobetaSonic tenga relación con la crisis económica. "Es una cuestión de agenda, de posibilidades de contratación de grandes grupos de ese género".

Desde el Aula de Cultura de Getxo, impulsora del Festival Internacional de Jazz, así como de citas similares con el folk y el blues, también se niega la existencia de recortes en las subvenciones destinadas al ámbito cultural y musical.