Síguenos en redes sociales:

El mundo de imágenes de "Itoiz Suite"

El pintor guipuzcoano Jesús Mari Lazkano se ha encargado del diseño gráfico y escénico de la vuelta sinfónica del grupo euskaldun

El mundo de imágenes de "Itoiz Suite"

bilbao

El Teatro Arriaga de Bilbao vibrará con el concierto en el que Itoiz se unirá el día 11 a la Sinfónica de Bilbao para ofrecer su lado más sinfónico, su Suite Itoiz, que se estrenó durante la pasada Aste Nagusia. Juan Carlos Pérez, líder de la mítica banda de rock, ha reescrito los grandes clásicos del mítico grupo de rock vascos para ser interpretados con un sonido sinfónico, renovado.

Pero, ¿qué imágenes evocan Lau teilatu? ¿Y Marea gora? ¿Y Marilyn? ¿Y Hegal egiten? El artista Jesús Mari Lazkano (Bergara, 1960) ha conseguido traducir en imágenes las míticas canciones del grupo vasco Itoiz. "El proyecto me lo propuso Juan Carlos Pérez y sin saberlo, me estaba ofreciendo uno de mis sueños: poder hacer una escenografía para un espectáculo musical. Siempre había soñado con realizar la escenografía de una ópera, incluso me llamaron desde Roma para proponérmelo a raíz de unas exposiciones que estaba llevando a cabo ahí, pero al final el proyecto se truncó".

Así que cuando le ofrecieron que se encargara de la escenografía de Itoiz suite no se lo pensó demasiado. "Con Itoiz fue un acto muy natural, yo he crecido con esta música. Curiosamente Juan Carlos y yo no nos conocíamos personalmente, aunque tenemos muchos amigos e historias comunes. Yo había seguido su trabajo y él también mi trayectoria. Así que ha habido mucha sintonía. Creo que los dos sabíamos perfectamente qué es lo que queríamos".

Últimamente, la agenda del artista está repleta de compromisos. En los próximos días viajará a Shanghai para participar con una de sus obras más ambiciosas en la Exposición Universal y a la vez prepara una gran exposición que el Museo de Bellas Artes le dedicará a partir de octubre. El museo cerrará su temporada de exposiciones en otoño con una muestra dedicada la relación entre naturaleza y arquitectura, a través de 70 cuadros de mediano y gran formato y dibujos de Jesús Mari Lazkano.

Pero, el artista guipuzcoano, reconocido como uno de los grandes pintores del panorama artístico vasco y firma cotizada por museos y coleccionistas particulares a nivel internacional, no ha querido dejar de intervenir en este importante proyecto musical. Por una parte, se ha encargado del complejo proceso de construir un guión visual para los conciertos y por otra, de la parte visual del DVD, que ha promovido Producciones Serrano.

"Más evocadora" El artista bergararra ha aportado la imagen y el punto de vista plástico al diseño de este disco, que se grabó el año pasado en el Auditorio del Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de la capital vizcaina.

Y el resultado parece haber sido de lo más satisfactorio para todos. El trabajo de Jesús Mari Lazkano ha logrado que la música del grupo "suene más abstracta y evocadora que nunca". Las míticas canciones, que merecen figurar entre los grandes clásicos de todos los tiempos, quedan también grabadas en las retinas de los espectadores y de los oyentes.

Lazkano ha usado imágenes, sobre todo, del mundo vasco, ensoñaciones que transportan al espectador a universos paralelos. "He manejado imágenes muy figurativas, vinculadas al mar, a la naturaleza, a los ríos, a los árboles... Transformadas digitalmente, acompañan al sonido con el objetivo de conseguir que la experiencia sensitiva sea más intensa y diversa", explica Jesús Mari Lazkano.

Lazkano ha inventado un mundo de imágenes para temas como Ezekiel,Marea gora, Marilyn, Goizeko deiadar, Lo egin, Hegal Egiten, y por supuesto, Lau teilatu. Reconoce el artista que ha supuesto un proyecto muy complejo, "pero muy atractivo para mí. Iba recibiendo maquetas de Juan Carlos, había que darlas formas, luego, había que ir a grabarlas a los lugares que había seleccionado, por ejemplo, al bosque de Arratzu, a las playas de Laida, grabar los sonidos del agua cómo caía... Y luego venía el proceso de la posproducción".

Así para Lau teilatu, Lazkano propone una viaje por el universo, por las galaxias y por las estrellas. "Es el icono de Itoiz, una canción de amor. ¿Qué mejor que rodearte de imágenes que nos trasladan fuera de la tierra, que nos hacen soñar con las estrellas?".

En Marea gora, a Jesús Mari Lazkano se le despiertan las ansias de aventura e introduce imágenes de una película que grabaron unos amigos suyos en barcos de Terranova, pescando bacalao. Y en Marilyn, sube a la actriz a los cielos recordando sus intervenciones míticas en películas como Con faldas a lo loco y La tentación vive arriba, mientras se intercambian imágenes de retratos del artista pop Andy Warhol.

"No voy a decir que no me llevó tiempo este proyecto, pero ha supuesto todo un reto para mí. Me imagino que a Juan Carlos Pérez tampoco le habrá resultado fácil preservar la estética rock y la ingenuidad de aquellos tiempos, pero adaptándola al lenguaje propio de una orquesta. Pero creo que todos estamos de acuerdo. Hemos llegado a la conclusión de que el esfuerzo ha merecido la pena".

El domingo 14 de marzo, DEIA ofrecerá, al precio de 5,95 euros más el periódico, el DVD con una portada con el leit motiv que el artista Jesús Mari Lazkano creó para la vuelta sinfónica del mítico grupo de rock euskaldun.