Bilbao. Es su cuarto libro de poemas y el más maduro. Igor Estankona (Artea, 1977) acaba de publicar Iratzeen esporak (editorial Susa), en el que hace hincapié en la parte emocional de la poesía. El poeta bilbaino y crítico literario ha vaciado sus sentimientos en su nuevo libro, en el que ha incluido poemas de amor y de desamor, "reflejo de un año y medio muy intenso en el que se han producido cambios muy importantes en mi vida sentimental. Pero tampoco me he querido convertir en protagonista absoluto del libro y he incluido poemas políticos, sociales...".
Igor Estankona pertenece a la generación de poetas vascos de la década los noventa, que han bebido de la poesía de creadores como Xabier Lete, Joxan Artze, Joseba Sarrionandia o Bernardo Atxaga. "Creo que el libro Etiopía, de Atxaga, abrió nuevos caminos vanguardistas que conectaron muy bien con nuestras ganas como jóvenes de hacer cosas nuevas. De esos poetas vascos universales hemos saltado a creadores norteamericanos, hasta los haikus japoneses".
Igor Estankona cree que en Euskal Herria hay mucha gente que lee poesía y que sabe de poesía. "Por eso, cuando un poeta publica un libro, lo saca desde el más absoluto respeto y sabiendo que se va a encontrar a un lector muy instruido y muy exigente en ese sentido", asegura Igor Estankona.
Aunque ha publicado ya algunos cuentos, de momento, el poeta bilbaino no ha pensado en dar el salto a la narrativa. "Me considero poeta. Cuando me preguntan por qué no escribo novelas, siempre contesto que son dos disciplinas muy diferentes, no es algo que se deba forzar, vendrá si tiene que venir, pero yo de momento me siento más cómodo con la poesía".
Igor Estankona leerá fragmentos de su libro el 5 de diciembre en la Azoka de Durango acompañado a la guitarra por su hermano, Borja.