Donostia. El alcalde de Donostia, el socialista Odón Elorza, defendió ayer incondicionalmente el Zinemaldia y tachó de "inoportunas" las últimas declaraciones del director del ICAA, Ignasi Guardans. El responsable del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales concedió el domingo una entrevista al diario El País en la que anunció su intención de "reorganizar" el mapa de festivales de cine del Estado y "racionalizar" las ayudas a los mismos.

Además de recordar que en el Estado español existen 233 festivales, Guardans hizo referencias concretas al certamen donostiarra y avanzó la posibilidad de "cambios". Por un lado, insinuó que éste se ha visto relegado por citas como Toronto y, por otro, defendió que Málaga, y no Donostia, debe ser "el escaparate del cine español", pues un gran mercado de venta precisa de aeropuerto cercano y plazas hoteleras. "San Sebastián no posee eso, pero sí podría alcanzar una gran implicación educativa, con master class para profesionales", apuntó Guardans, que además añadió que el Ministerio de Cultura "sabe un poco más de cine que el Ayuntamiento". "No dudaremos, si es necesario, en dar un puñetazo en la mesa. No seremos el espectador pasivo que da dinero una vez al año a los certámenes con criterios amorfos", sentenció.

El mismo domingo, la ministra de Cultura se apresuró a matizar las manifestaciones de su subordinado en la Cadena Ser. Ángeles González-Sinde recordó que su Ministerio, a diferencia de otras instituciones -en referencia a la Diputación de Gipuzkoa-, no recortará su ayuda para el próximo Zinemaldia "porque es un festival histórico" y "de categoría A". "Hay muy pocos en el mundo con su nivel y es importantísimo", aseguró antes de agregar que lo que Guardans había querido decir que lo necesario es "ordenar y racionalizar" las ayudas públicas a los distintos festivales españoles.

La Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno vasco guardaron ayer silencio sobre esta cuestión, cosa que no hizo el Ayuntamiento, la cuarta institución que forma parte del consejo de administración del Zinemaldia. El alcalde Odón Elorza censuró las declaraciones de Ignasi Guardans, máxime cuando en breves semanas tendrá lugar la reunión del consejo del certamen. A su juicio, "no es oportuno que, teniendo pendiente" el debate sobre el papel que debe jugar el festival, los socios del consejo se enteren por la prensa de las "posiciones prefijadas" por parte del Ministerio.

"es la cita más representativa" "Si previamente se establecen premisas, se coarta el debate y se pueden generar tensiones", afirmó , al tiempo que ensalzó la cita donostiarra como "la más representativa del cine español". "Ha jugado, juega y debe seguir jugando un papel importante en el mercado cinematográfico, ha de servir como expositor y como espacio de compraventa del cine español".

Además, consideró "fuera de lugar" los comentarios sobre aeropuertos o plazas hoteleras, pues la capital guipuzcoana "reúne los requisitos" para "seguir albergando un festival de cine de categoría A" que en 2010 celebrará su 58º edición. El alcalde, que anunció que trasladará a González-Sinde y a Guardans estas consideraciones, tildó de "ridículo" que este último diga que el Ayuntamiento "no sabe de cine" tanto como el Ministerio, pues el certamen cuenta con "una serie de expertos acreditados y muy conocidos en materia de cine" que son quienes "dirigen desde el punto de vista técnico y de la especialización las líneas maestras del Zinemaldia".