De ruta por Elizondo, entre sus palacios y leyendas
El nuevo libro de la escritora Dolores Redondo,‘la cara norte del corazón’, nos sirve de excusa para volver a visitar el mágico y rural pueblo del Baztan
uN entorno natural idílico y misterioso, enmarcado en una población rural con palacios y casas señoriales diseminadas por sus calles, en torno al río, convierten en visita obligada a Elizondo, la capital del valle del Baztan navarro. La publicación de La cara norte del corazón (Destino), el cuarto libro de Dolores Redondo, funciona como excusa perfecta para retomar el viaje.
El libro viaja atrás en el tiempo y retrotrae a su protagonista, Amaia Salazar, a su etapa de formación en el FBI. Conecta los recuerdos de su malsana niñez en Elizondo con la búsqueda de un asesino en serie en Nueva Orleans mientras el huracán Katrina asola la ciudad.
El libro ha reactivado las visitas guiadas a los lugares que Salazar recorría en la trilogía previa. La ruta, preparada “con cariño” y con la ayuda de la propia escritora, incluye los lugares, plazas, rincones y palacios que aparecen en los libros, además de “los principales atractivos” de la localidad, sus historias y leyendas ancestrales. Las visitas, que en este mes se desarrollarán este domingo y el sábado 23, requieren inscripción previa en el teléfono 670 33 62 32.
Rodeada de un entorno natural idílico, Elizondo es la sede de celebración de ferias y mercados del valle, ya que es el centro geográfico y neurálgico del Baztan. Ubicado al norte de Nafarroa, agrupa bajo su término municipal a 15 localidades. Dividido por el río Baztan, Elizondo disfruta de un clima atlántico, suave y húmedo.
arquitectura Quienes se apunten a la visita podrán disfrutar de su arquitectura popular, que se caracteriza por casas de muros blancos y sillar rojizo en vanos y esquinas -procedente de las cercanas canteras de Almandoz-, tejados a dos aguas, balconada de madera en el ático y blasón con armas del valle.
Además, destaca por la abundancia de casas señoriales y palacios de su barrio antiguo, entre las calles Jaime Urrutia y Braulio Iriarte. La mayoría de estos inmuebles pertenecieron, como se recuerda en los libros, a los indianos que regresaron al pueblo tras lograr fortuna en América. Entre ellos destaca el palacio barroco de Arizkunenea, del siglo XVIII, también conocido como palacio del Conde o de las Gobernadoras.
Las visitas deben incluir el porticado Ayuntamiento local y, en arquitectura religiosa, la iglesia de Santiago, con su fachada monumental, y las ermitas de San Pedro y Santa Engracia. El viaje se puede completar con la gastronomía local. Uno de sus platos típicos es el txuri-tabelz, guiso hecho con tripas de cordero, y, si eres de dulces, el urrakin egina, un delicioso chocolate con avellanas enteras.
Más en Corazón
-
¿Ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía?: "Me hablan de terceras personas"
-
Rosalía, de nuevo enamorada: todo sobre su última conquista
-
Joana Sanz, mujer de Dani Alves, anuncia el embarazo de su primer hijo
-
La respuesta de Dabiz Muñoz a los rumores de crisis con Cristina Pedroche: "Sí, nos hemos separado"