ABRAN paso a la historia del teatro frívolo, el florecer de las revistas musicales que comenzaron digamos que en 1865, en tiempo de candilejas y vida alegre. Eran los tiempos de las vedettes y en ese mudo brilló con luz propia Mary Begoña, nacida al mundo en Bilbao en 1929 con el nombre, menos artístico, de María Bragas Begoña. Vedette es una palabra de origen francesa empleada originalmente para designar a un artista de gran fama y notoriedad.? El término experimentó cambios con el paso de los años. A partir del siglo XX, comenzó a utilizarse para designar a las artistas femeninas principales de los shows de un cabaret como el burlesque, el vodevil, la revista musical, el espectáculo de variedades y el music-hall. El cénit de fama y popularidad de estas mujeres coinciden con diversos momentos históricos de liberación del siglo XX en diversos periodos como los años 1920, los 1940 y los 1970.
En ese mundo se movió Mary Begoña. Cuentan las crónicas de la época que la actriz empezó a los catorce años actuando en los locales dedicados a este género por el Sindicato de Espectáculos regido por la CNT durante la guerra. Tras el conflicto bélico del 36, cantaba el repertorio de Quintero, León y Quiroga. En 1943 se enroló en la compañía de Juanita Reina y en 1945 en la de Lola Flores y Manolo Caracol. Al año siguiente, Matías Colsada la contrató para una de sus muchas compañías de revistas como primera vedette estrenando De la Tierra a Venus. Tocó las aldabas de la puerta grande y cosechó éxitos varios junto a Antonio Garisa en el Teatro La Latina de Madrid. Ambos formaron su propia compañía.
En el momento que comenzó a languidecer la carrera en espectáculos musicales de Mary quien, en u triple salto mortal amparado en sus habilidades y emprendió su carrera cinematográfica, que se inicia con La Reina del Tabarín (1960), de Jesús Franco. Su perfil en la pantalla grande respondía al registro cómico casi siempre en personajes de presencia castiza y descarada como pudo comprobarse en ¡Cómo está el servicio! (1968), de Mariano Ozores o en El hombre que se quiso matar (1970), La boda del señor cura (1979)...Y al tercer año, resucitó (1980), las tres de Rafael Gil.
Si bien Mary viene interpretando pequeños papeles en televisión desde la década de los sesenta, el personaje por el que más se la recuerda en la pequeña pantalla es el de Asunción, la tía de Reme (Lina Morgan) en la serie de TVE Hostal Royal Manzanares.