lA vendimia es el momento más importante del año para las bodegas de Rioja Alava, y el más especial para disfrutar del enoturismo. Quien desee conocer en primera persona todo el proceso de elaboración del vino, desde la cepa hasta la botella, puede viajar cualquier fin de semana de octubre a Laguardia o Labastida para vivir la experiencia de la vendimia, de día o de noche, pisado de uvas incluido.
No hay mejor época para visitar Rioja Alavesa que en tiempo de vendimia, época en la que se puede disfrutar de su esplendorosa oferta vitícola y culinaria. De las pequeñas bodegas familiares, ubicadas en calados ancestrales que mantienen una elaboración artesanal, a los grandes edificios vanguardistas de formas impactantes, de los viñedos entre los que pasear y recuperar la calma a pueblos monumentales y llenos de encanto. Y disfrutar de su conocidísima Ruta del Vino.
Quien desee conocer de primera mano qué es la vendimia e, incluso, participar en ella, tiene variadas ofertas para empaparse de su cultura. Existen numerosas bodegas, como Bodegas Palacio, o el Centro Temático del Vino Villa-Lucía, en Laguardia, que proponen una experiencia ligada a la recogida y pisado de la uva.
La actividad consiste en realizar la recogida de uvas, muestreo y cata, pisado de uva y degustación del primer mosto recién obtenido mediante el pisado, para continuar con una degustación de vino y un aperitivo ligero con visita al museo y poder vivir la experiencia 4D En tierra de sueños. Además, los fines de semana de octubre (o bajo reserva), junto con la visita al museo y la experiencia se puede realizar el muestreo e indicación de grado de azúcar de la uva o degustar uvas de diferentes varietales locales y/o foráneas.
y en labastida También Labastida ofrece una experiencia similar, que incluye visita al viñedo, vendimia y pisado, cata del mosto, almuerzo, visita a una bodega local (son rotatorias, según las fechas) y cata final. La experiencia, que se inicia a las 10.00 y dura unas cuatro horas, se desarrolla todos los fines de semana de octubre, al precio de 30 euros. Los txikis pagan la mitad, y la información está disponible en la Oficina de Turismo.