Zaragoza - “Cecilia tiene una lección que enseñarnos a todos: Tu desastre puede ser un milagro”, afirma Andrew Flack (1952, Nueva Jersey), director y libretista de la ópera que versa sobre la mediática restauración de un Ecce Homo del santuario de Borja a manos de la octogenaria Cecilia Giménez. “Cuando vi la historia en los periódicos reconocí una cara seria, aquella mujer estaba triste, estaba aterrorizada por haber cometido un error en una pintura que tanto adoraba”, explica en una entrevista con Efe Andrew Flack, con motivo del estreno mundial de su ópera traducida al castellano, que tendrá lugar hoy en Borja. Nada más conocer en 2012 desde Denver la noticia de esta restauración, Flack se puso en contacto con el compositor Paul Fowler y empezaron a trabajar en el proyecto de creación de la ópera cómica Behold the man (He aquí el hombre). Cuenta el director que enseguida identificó los ingredientes de una gran historia: un pequeño pueblo en medio de España y el poder de Internet, que cayó en este pueblecito y creó la historia. “Es fantástico”, añade. “Cuanto más trabajábamos, más nos íbamos acercando al espejo de la verdad”, narra el libretista, quien opina que más que una historia basada en hechos reales, la del Ecce Homo es una historia que se convirtió en realidad. Dentro de este proceso creativo, Flack viajó en dos ocasiones a Borja, donde conoció a Cecilia, a la que describe como “una señora adorable, muy estilosa, con una elegancia simple pero típica de la realeza”. “Cuando conocí a Cecilia por primera vez hace tres años y le pregunté qué pensaba del asunto me dijo que era un milagro”, en el sentido de que había servido para dar a conocer su localidad y convertirla en un polo de atracción turística, rememora. - I. Escario