Nueva York

Cosechó un fallido estreno en la taquilla estadounidense y, para colmo, ahora la acusan de publicidad subliminal en pro de la Cienciología: After Earth, la nueva película protagonizada por Will Smith, ha llegado a Europa tras un sonado fracaso en casa. Al contrario que otros actores, Smith nunca se ha proclamado públicamente seguidor de la Cienciología pero, según varios diarios, sí ha apoyado esta creencia con cuantiosas sumas de dinero. La película "huele a Cienciología", escribe The Daily Beast -socio del reputado Newsweek- bajo el título Dianética, ¿la película?

Y es que, según la publicación, las enseñanzas del fundador de la Cienciología, L. Ron Hubbard, se entretejen como en una tela de araña por toda la película. En la futurista After Earth, padre e hijo regresan a un planeta Tierra abandonado por los hombres y deben hacer frente a decenas de peligros, en los que el padre va guiando a su retoño. "Las similitudes van desde citas directas -el volcán en erupción de la última escena recuerda a la portada de la Dianética de Hubbard- hasta el tema de la película: el personaje de Smith vence sus sentimientos y es capaz de afrontar el reto, tal y como predicó siempre Hubbard", escribe The Daily Beast. La guía que ejerce el padre sobre el hijo recuerda al auditing o auditación, una práctica en la que un auditor guía espiritualmente al auditado mediante el diálogo.

Para la revista Vulture, la película es una "carta de amor a la Cienciología". Como sucede con las enseñanzas de Hubbard, aquí también el miedo es el principal enemigo. Igualmente, Vulture ve también similitudes entre After Earth y la polémica Dianética de Hubbard. "Entre líneas, cada una de las partes de After Earth se ve como un guiño a las enseñanzas de L. Ron Hubbard", añade. The Hollywood Reporter pidió a Marc Headley que viera la película. El hombre se define como un desertor de la Cienciología y en un libro publicado hace ocho años describe cómo esta sociedad religiosa lo chantajeó. Headley considera que varias citas del filme hacen referencia a Hubbard, como cuando Smith le dice a su hijo "El miedo no es real. Es producto de tu imaginación". Hubbard lo dice de forma muy similar, señala. Y recuerda la adaptación que se realizó en el año 2000 de Campo de batalla: la Tierra, uno de los libros del polémico escritor. "Muchos críticos la calificaron de la peor película de la historia. Pero después de ver After Earth, yo diría que Campo de batalla: la Tierra ha encontrado su media naranja". "La autoinmolación de Smith se parece mucho a la de John Travolta con la espantosa Batalla final: la Tierra, otro alegato cienciológico", apunta el experimentado crítico cinematográfico Marcelo Stilettano en el periódico argentino La Nación.

After Earth es una producción de la familia Smith. Padre e hijo interpretan los papeles protagonistas, mientras que la madre, Jada Pinkett, ejerce como productora. Al contrario que otras estrellas como Tom Cruise, Lisa Marie Presley o John Travolta (Campo de batalla: la Tierra), los Smith nunca han declarado su fe en la Cienciología, aunque los medios sostienen que sí han financiado numerosos proyectos. Aunque Will Smith siempre se ha declarado cristiano, en innumerables ocasiones ha defendido la organización: "El 98% de los principios de la Cienciología son idénticos a los principios de la Biblia".

El propio Smith no se ha manifestado sobre la avalancha de comentarios y la organización también guarda silencio. Con todo, algunos de los valores que defiende la película no son exclusivos de la Cienciología: superar el miedo, abrirse paso o no dejarse vencer son enseñanzas que también promueven otras religiones, culturas y tradiciones. Y, por supuesto, otras películas.