málaga. En una nueva sesión del juicio por presunto blanqueo de capitales contra Maite Zaldívar, Julián Muñoz e Isabel Pantoja, entre otros procesados, el abogado de Zaldívar admitió ayer que su clienta creó sociedades y movió dinero del exalcalde de Marbella (Málaga) a Suiza, pero sin conocer su posible procedencia ilícita.
Durante las conclusiones, Alfredo Herrera destacó que Maite Zaldívar "solo era la mujer de Muñoz, un político que trabajaba para su pueblo y ganaba dinero como otros".
En su alegato, Herrera se quejó de que se le exigiera a su defendida que sospechara de su marido y por ello solicitó su libre absolución.
Asimismo, reconoció que su patrocinada, tras el divorcio, intentó poner a salvo de Muñoz el dinero que quedaba en casa y que fue su hermano, Jesús Zaldívar, también procesado por blanqueo, quien le quiso ayudar para que tuviese algo, pero que este no se quedó nada. Además, subrayó que los dos pensaron que el dinero podía proceder de sus actividades políticas legales y sus negocios con promotores inmobiliarios, "lo que creó una apariencia de respetabilidad ante su familia", apostilló.
Relató que cuando Muñoz anunció la relación extramatrimonial ella, que había pasado desapercibida en los negocios de su marido tras veinticinco años de matrimonio, vio amenazada su estabilidad familiar. El abogado añadió que Zaldívar sólo hizo lo que podía hacer, como muchas mujeres abandonadas, "coger el dinero y ocultarlo a su marido".
Alfredo Herrera sostuvo durante la sesión que Zaldívar creía que el dinero era propio y lícito y resaltó que nunca desconfió de su esposo, en un momento que tampoco lo había hecho ningún organismo público.
Por eso mismo, criticó que se le exija que fiscalice las cuentas de su marido, pese a la presunción de veracidad derivada de su cargo público, como si fuera el único que ganara dinero en la época dorada de la etapa del Grupo Independiente Liberal.
Admitió que, desde la óptica actual, las cosas se ven de otra manera y apuntó que con la llegada del exalcalde de Marbella Jesús Gil, este "convirtió a la ciudad en su dominio privado" y que "la hizo un foco de corrupción", pero que este conocimiento no existía entonces.
Hoy está previsto que el juicio continúe con el informe del abogado defensor de la tonadillera Isabel Pantoja y, seguidamente, el presidente del Tribunal, Federico Morales, dará la palabra a los procesados para que ejerzan su derecho a su último alegato y previsiblemente quedará visto para sentencia.