LA semana pasada se clausuróla Exposición de EntretenimientoElectrónico (E3)2011 en Los Ángeles (EE UU),donde las compañías del mundode los videojuegos dejaron santoy seña de lo que serán sus apuestaspara el próximo curso. Cadavez existen más dispositivos enlos que se puede disfrutar de unjuego. Los usuarios de tabletas ymóviles empiezan a demandarcada vez más productos que vayanencaminados hacia estos aparatos.
Esta continua demandaestá haciendo cambiar lentamentelas estrategias de las compañías,que han encontrado conestos soportes un nuevo filón porel que ampliar su mercado. Porsu parte, las tres grandes empresas,Sony, Microsoft y Nintendo,se embarcaron en defender y argumentardentro de sus respectivasconferencias, los caminosque han elegido para seguir avanzandodentro de la oferta a ofreceral consumidor en cuanto aocio digital.
Microsoft abrió el fuego delmisterio que rodea cualquier presentacióny condujo su apuestahacia su nuevo mecanismo Kinect.Después de haber colocadoen estos primeros ocho meses devida el dispositivo Kinect en millonesde hogares, basó toda suestrategia en potenciar el aparatoe iniciar, con una fuerte convicción,un camino largo y difícil porintentar cambiar los hábitos dejugabilidad de los consumidores.
Pero si hay algo que acaparómás la atención de profesionalesy periodistas en la edición del E3,fueron los cambios que se producenen el hardwaredentro dealguna de estas tres compañías.
Sony y Nintendo son las que este año han aportado la novedad. Elprimero, cambiando la consolaportátil, y el otro, renovando suconsola doméstica de sobremesa.Aunque de la primera ya se habíaanunciado algo y se conocían losentresijos de la llamada NGP, loúnico que quedaba por saber erael nombre que sustituiría al utilizadoen su presentación deenero. Una filtración previa a laconferencia enturbió la sorpresaen el bautizo oficial de la pequeñade Sony, que ha quedado finalmenteregistrada con el nombrede PSVita. La evolución de la actualPSP destaca por la potenciaque podrá soportar, los gráficos yla incorporación táctil a su pantalla.
Ya hay quien, incluso, seatreve a decir que superará en potenciaa su hermana mayor de sobremesa,la PS3.
Por su parte, Nintendo presentósu nueva consola domestica,la Wii U. Unos 86 millonesde razones avalan a una consolaque abrió de manera acentuadaun nuevo concepto de jugabilidaddentro de los hogares.
En España, un país jugón portradición, existen dos millones deconsolas Wii a las que la compañíano piensa darle la espalda.Seguirán llegando títulos hastaque convivan al unísono ambasconsolas, en 2012.
Con una presentación confusaa la hora de delimitar qué es la consola y qué el mando, la conferenciase centró exclusivamenteen el nuevo mando tableta. Noobstante, el pasado lunes el presidentede la compañía, SatutoIwata, reconoció la confusión queha generado este hecho y ha explicadoque el hardwarede la consolaha sufrido pocos cambios.
“Realmente, el objetivo de Nintendoen la presentación era enseñarel nuevo mando”. Unosconceptos que han sido bien comprendidospor el sector pero quepueden agrietarse a la hora de llegaral consumidor.
Wii (nosotros) y U (tú), es unpaso más por parte de Nintendopara profundizar y ampliar la experienciadentro del juego, ya seapara un jugador casual o un hardcore.Una innovación tecnológicaque Nintendo abandera y cree necesariaponer en manos de los desarrolladoresde contenidos paraque la industria siga avanzando.
Más novedades
El mando agrupa varias novedades:la primera es que se puede interactuary alternar la jugabilidadtanto en el mando como en el televisor.
Dos palancas analógicas aambos lados y dos gatillos traseros,junto con una cruceta digitaly cuatro botones, altavoces ymicrófono componen el aspectoexterno del mando tableta. La pantallade 6,2 pulgadas reproduce vídeosy gráficos en alta resolucióny está ubicada en el centro delmando. Tendrá el efecto de vibración,giroscopio y acelerómetroademás de una cámara frontalpara fotografiar y facilitar el accesoa futuras videoconferencias.Wii U ha comenzado un largocamino y por lo visto, recientemente,promete intensas sobremesas.