EL mundo según Barney, basadaen la premiada novelacómica La versión de Barney,de Mordecai Richler, su último yposiblemente mejor libro, llegaesta semana a las carteleras denuestro país. Es la historia de unhombre aparentemente corrienteque tiene una vida extraordinaria.
El cándido relato de Barney (PaulGiamatti), tal como nos lo cuenta,recorre cuatro décadas y dos continentesy nos lleva por los numerososbuenos momentos y por algunosde los malos de su larga ypintoresca vida. La razón por laque Barney debe contarnos su historia,o al menos su versión, es porquesu peor enemigo acaba de publicarun libro revelador que sacaa relucir los capítulos más comprometedoresdel pasado de Barney:los muchos y en numerosasocasiones turbios acuerdos empresarialesque le llevaron al éxito;los tres matrimonios que han llegadoa su fin y -aquí viene el mayorproblema- la misteriosa desapariciónde Boggie, el mejoramigo de Barney, un posible asesinatodel que Barney sigue siendoel principal sospechoso. Dado quesu memoria empieza a fallar, ytiene la mala costumbre de emborracharsehasta perder el sentidoen los momentos clave, Barneynos lleva con paso inseguro por elcamino de los recuerdos, no solopara explicar su vida a los demás,sino para explicársela a sí mismo.
Somos testigos de sus tres bodas;cada una representa un actodiferente de su vida. Conocemos Luiasu primera mujer, Clara (RachelleLefevre), una pelirroja descaradamenteinfiel y de espíritu librecon la que Barney descubre la vidabohemia en Roma. Después de regresara Montreal, conoce a la segundaseñora P. (Minnie Driver),una rica princesa judía que compray habla sin cesar, y no se dacuenta de que Barney apenas la escucha.
Durante su fastuosa bodacon su segunda esposa, Barney conocey decide casarse con Miriam(Rosamund Pike), su tercera esposay único gran amor, madre desus dos hijos. Durante su vida encomún, muchos creen, y en ocasionesBarney también, que ha asesinadoa Boggie (Scott Speedman),el amigo al que adora y envidia, yque un buen día desaparece,llevándose la juventud de Barney.
Al contarnos, como él la llama,“la verdadera historia de mi malgastada vida”, Barney peca de honrado,mostrando todos y cada unode sus defectos, haciendo gala deun ingenio autoflagelador que nosreta a no quererle. Pero es imposibleno perdonar a alguien tan inteligente,divertido y conscientecomo Barney. No solo es unromántico nato, como demuestrasu eterno amor por Miriam, sinoque es capaz de realizar actos taimadosde galantería, generosidady bondad cuando él mismo menosse lo espera, y nosotros tampoco.
Su vida no tiene nada de “malgastada”,al contrario, vivió a lo grande.El inolvidable Barney Panofskytuvo una vida llena a rebosar.Homenaje al legado de RichlerProduce la película Robert Lantos,que ha tardado más de una décadaen conseguir llevar a la gran pantallala novela de Mordecai Richler.Dirige Richard J. Lewis a partir deun guion de Michael Konyves.
Desde el fallecimiento de MordecaiRichler en 2001 a la edad de70 años, su obra, que comprendediez novelas, nueve colecciones deensayos, tres cuentos infantiles ydos libros de viajes, una colecciónde historias cortas y más de mediadocena de guiones cinematográficos(entre los que cabe destacaruno nominado al Oscar), siguesiendo uno de los legados literariosmás significativos de Canadá.
Y esta cinta, además de ser unaauténtica celebración de dicho legado,es uno de los pocos casos enque una adaptación cinematográficahace justicia al original.