Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años a causa de una enfermedad
La intérprete habría pasado los últimos días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid
La actriz Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, ha fallecido este lunes a los 42 años. Según fuentes cercanas a la intérprete, habría estado ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid durante los últimos días. La capilla ardiente ha quedado ya instalada en el Tanatorio de La Paz, en la capital española.
Nacida en Madrid, la actriz debutó en televisión con papeles pequeños en diferentes series. Su primera incursión en el mundo del cine fue en la película 'Yo soy la Juani', donde interpretó a la protagonista. Por dicho papel fue candidata al Premio Goya a la mejor actriz revelación. Posteriormente, Echegui estrenó en varios proyectos como 'Tocar el cielo', 'El menor de los males', '8 citas' o 'La casa de mi padre'.
Conmoción en el mundo del cine por la muerte de Verónica Echegui: "Vuela alto, Vero. Lleva tu arte allá donde vayas"
Reconocimientos
Recibió varias nominaciones a mejor protagonista femenina, por 'El patio de mi cárcel' (2008) y 'Katmandú, un espejo en el cielo' (2011), ademas de a la mejor actriz de reparto por 'Explota, explota' (2020). Fue en 2022 cuando logró ganar el Goya como directora del corto 'Tótem loba'.
La intérprete atesoraba entre sus reconocimientos dos Premios Gaudí por 'Mejor actriz principal' en 'Katmandú, un espejo en el cielo' y como Mejor actriz Secundaria en 'La ofrenda', además de un Premio Feroz.
Sus últimos trabajos en el cine fueron 'Yo no soy esa', película de María Ripoll que estrenó en el 2023, año en el que también estrenó 'A muerte', serie dirigida por Dani de la Orden. En septiembre de 2024 estrenó 'Justicia Artificial', una película de Simón Casal.
Además, deja pendiente de estreno 'Ciudad de sombras', una serie policíaca para Netflix dirigida por Jorge Torregrosa y que adapta la primera novela de Aro Sániz de la Maza de la tetralogía de 'Milo Malart', publicada por Destino. La serie, de seis episodios, se rodó el pasado otoño/invierno en Barcelona, protagonizada por Isak Férriz en la piel del inspector Malart y con Echegui como la subinspectora Rebeca Garrido.
Temas
Más en Cine y series
-
Conmoción en el mundo del cine por la muerte de Verónica Echegui: "Vuela alto, Vero. Lleva tu arte allá donde vayas"
-
“Dos tumbas”, la fusión de Carmen Mola con actores de “La Casa de Papel”
-
Las series médicas, un filón y una fuente de fascinación para el público
-
K-drama: el nuevo fenómeno coreano que arrasa en las plataformas