La Luna de Esturión es el nombre tradicional que recibe la luna llena del mes de agosto. Este año, será especialmente llamativa porque no se trata de una luna llena cualquiera: será una superluna. Es decir, estará más cerca de la Tierra en su órbita (en el llamado perigeo), lo que hace que se vea hasta un 14% más grande y un 30% más luminosa de lo habitual.
En 2025, alcanzará su punto máximo de iluminación mañana sábado 9 de agosto a las 09:55 (hora peninsular). Sin embargo, el mejor momento para verla será la noche de hoy (viernes 8) a mañana (sábado 9), cuando ya se elevará por el cielo y se podrá disfrutar en todo su esplendor desde Bizkaia.
Este tipo de superlunas no se repite cada mes. Solo hay entre tres y cuatro superlunas al año, y no siempre coinciden con condiciones favorables de observación. Por eso, esta es una de las mejores oportunidades de 2025 para contemplar una luna llena verdaderamente impactante.
¿Desde dónde verla y por qué es una oportunidad poco común?
Para disfrutarla bien, lo ideal es buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y con el horizonte despejado. En Bizkaia, hay varios enclaves que reúnen estas condiciones. Las playas abiertas como Barrika, Sopela, La Arena o Bakio ofrecen un entorno limpio y despejado hacia el este, donde la luna suele alzarse en todo su esplendor. También lo permiten los puntos más altos del territorio, como el Monte Artxanda, el Gorbea, el Oiz o incluso algunas zonas del Anboto, que permiten observar el cielo con amplitud, lejos del brillo de la ciudad. Además, entornos naturales como Urkiola o la reserva de Urdaibai son ideales por su baja contaminación lumínica y su silencio nocturno, especialmente en noches estivales como esta. En caso de acudir a una zona montañosa de noche, se la recomendación es extremar precauciones e ir preparado para unas condiciones de mala visibilidad en los diferentes tramos.
La razón por la que merece la pena ver esta luna en concreto es clara: no todos los años coincide una superluna con el mes de agosto, ni en condiciones tan favorables de visibilidad. Muchos fenómenos astronómicos suceden, pero pocas veces tan cerca de casa, tan claramente visibles y sin necesidad de telescopios. Basta con mirar al cielo para admirar este fenómeno.
¿Por qué se llama “Luna de Esturión”?
El nombre tiene origen en las culturas indígenas del noreste de América del Norte, especialmente entre los pueblos algonquinos. Ellos llamaban así a la luna llena de agosto porque era la época en la que los esturiones, grandes peces de agua dulce, eran más fáciles de pescar en los ríos y lagos de la región, aprovechando la intensa luz nocturna.
Aunque ese animal no forma parte de la fauna vasca, el nombre ha perdurado y hoy en día se usa en todo el mundo para referirse a la luna llena de agosto.
Una colaboración estelar
Además de la Luna de Esturión, el cielo de Bizkaia en agosto ofrecerá otros espectáculos. El más destacado es la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocida como las Lágrimas de San Lorenzo, cuyo pico será en la noche del 12 al 13 de agosto. Aunque la luna aún tendrá bastante luz, los meteoros más brillantes podrán verse, sobre todo en zonas oscuras.
Y por si fuera poco, en torno al 10 de agosto, se producirá un fenómeno aún más raro: una alineación de seis planetas (Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que podrá observarse antes del amanecer formando una fila en el cielo.
Todo esto convierte la segunda semana de agosto en una de las más ricas en eventos astronómicos del año, y la superluna de Esturión será el pistoletazo de salida.
La Luna de Esturión no solo es un fenómeno astronómico. Es también una excusa perfecta para desconectar de las pantallas, salir al aire libre y conectarse con algo tan sencillo como mirar hacia arriba. No hace falta ser aficionado a la astronomía para disfrutar de su belleza. Basta con saber que estás presenciando un evento que no ocurre todos los días. Además, en un entorno como Bizkaia, son varios los lugares que nos permitirán ver la superluna en su apogéo.