'La ciencia desde tu casa', diez vídeos de divulgación científica
Cada viernes y durante diez sesiones, el Museo de Ciencias de Navarra lanzará uno de estos vídeos a través de su cuenta de Twitter de su web
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha lanzado el proyecto 'La ciencia desde tu casa' consistente en diez vídeos de divulgación científica en los que se explican diferentes conceptos de física y química que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana.
Cada viernes y durante diez sesiones, el Museo de Ciencias lanzará uno de estos vídeos a través de su cuenta de Twitter @MuseoCCNN_unav y también en su página web https://www.unav.edu/web/museo-de-ciencias/la-ciencia-desde-tu-casa
"Con estos videos perseguimos tres objetivos principales: despertar en la gente curiosidad por la ciencia; dar una explicación científica a fenómenos habituales que suceden en nuestro día a día; y aportar la información necesaria para poder llevar a cabo experimentos sencillos de física y química desde nuestras casas", explica en un comunicado Cristina Sola, profesora de la Facultad de Ciencias y guionista y editora del material audiovisual.
Esta iniciativa del Museo de Ciencias Universidad de Navarra está dirigida a todos los públicos, especialmente a los niños y sus familias en estos días de confinamiento.
"Los experimentos son sencillos y pueden replicarse con los materiales que tenemos en casa. Por otra parte, los fundamentos físicos y químicos detrás de cada experimentos son fáciles de comprender para adolescentes y adultos", añade la doctora Sola.
En estos vídeos se abordan algunos conceptos de física y química como, por ejemplo, tensión superficial, difusión, polímeros, reacciones ácido-base, redox, y combustión, entre otros. Platos, vasos, monedas, colorantes alimentarios, globos, jeringas, cuentagotas, agua, bicarbonato, vinagre, frutas, laca, espuma de afeitar o levadura son algunos de los materiales que se necesitarán para poder realizar los experimentos desde nuestra casa.
"La física y la química no sólo se resuelven en un libro. La química y la física están a nuestro lado, se pueden tocar y se puede jugar con ellas, de hecho es la mejor forma de aprender", concluye Sola.
El proyecto 'La ciencia desde tu casa' es parte de la estrategia STEM del Museo de Ciencias para "hacer más atractiva" la enseñanza de asignaturas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
¿Qué tiempo va a hacer en Bizkaia este verano, según la IA?
-
Cambia la función para mensajes de voz de WhatsApp, así lo vas a tener que hacer ahora
-
Así puedes saber si tu teléfono móvil ha sido hackeado por estafadores y cómo puedes eliminar la amenaza
-
'DOOM The Dark Ages' llega con sangre y acero: esto es lo que ofrece la nueva entrega en PC