El lanzamiento del Sputnik 1 cumple 62 años
Colocó en franca ventaja a los rusos en la carrera espacial con Estados Unidos
MADRID. Sputnik 1, que significa en ruso "compañero de viaje" ("satélite" en astronáutica), colocó en franca ventaja a los rusos en la carrera espacial con Estados Unidos, donde la noticia causó una auténtica conmoción en el contexto de 'Guerra fría'.
El satélite era una esfera de aluminio de 58 centímetros de diámetro que llevaba cuatro largas y finas antenas. Tenía una masa aproximada de 83 kilos, contaba con dos transmisores de radio y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 kilómetros en su apogeo y 214 kilómetros en su perigeo.
La nave obtuvo información perteneciente a la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de ondas de radio en la ionosfera.
Los transmisores funcionaron durante tres semanas, hasta que fallaron las baterías químicas de a bordo, y fue monitorizado con gran interés a lo largo de todo el mundo, informa Wikipedia.
La órbita del entonces satélite inactivo fue observada más tarde ópticamente, hasta caer 92 días después de su lanzamiento (3 de enero de 1958), después de haber completado alrededor de 1400 órbitas a la Tierra, acumulando una distancia de viaje de aproximadamente unos 70 millones de kilómetros.
Más en Ciencia y Tecnología
-
Muere James Watson, científico que ayudó a descubrir la estructura del ADN, a los 97 años
-
Mejora la señal WiFi en casa con estos dos sistemas eficaces y sencillos
-
Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin
-
Luna del Castor: la superluna más grande de 2025 iluminará el cielo en pocas horas