MADRID. Cabedestacar que uno de los problemas principales de los marcapasosactuales son las infecciones por causa de los cables (endocarditis).Así, este marcapasos, al no usar cables, elimina por completo laposibilidad que estos se rompan y disminuye el riesgo de infección yde hematomas.

Segúnelestudio recientemente publicado en EuropeanHeart Journal ycuyos resultados han sido presentados en la HeartRhythm Society's 36th Annual Scientific Sessions,el marcapasos sin cables más pequeño del mundo ha cumplido con lasmedidas de seguridad y rendimiento: el 100% de los primeros 140pacientes que se han beneficiado de esta tecnología tuvieron unprocedimiento de implante exitoso.

Esteestudio ha contado con la participación de 37 doctores de 23hospitales de 11 países distintos entre los que se encuentra elHospital Clínic de Barcelona, hasta ahora el único centro del paísdonde se implantaron estos dispositivos en fase de investigación.

Conuna décima parte del tamaño del marcapasos actual, este dispositivose coloca directamente en el corazón mediante un catéter insertadoa través de la vena femoral. La principal ventaja de esta tecnologíaes que no requiere del uso de cables para ofrecer terapia deestimulación; más bien, está unido al corazón a través depequeñas patas y proporciona impulsos eléctricos a través de unelectrodo en el extremo del dispositivo.

Encontraste con el procedimiento actual de implante del marcapasos,este no requiere de incisiones quirúrgicas en el pecho ni de lacreación de ningún "bolsillo" debajo de la piel. Esta novedadelimina las posibles complicaciones derivadas del acceso de loselectrodos y de la colocación del generador. Además, eliminacualquier signo visible del dispositivo.

ElDr. Lluis Mont, jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Clínicde Barcelona, uno de los centros que ha implantado el mayor númerode dispositivos,explica que, "duranteeste año hemos implantado 54 unidades de manera satisfactoria y sincomplicaciones. Se trata de un procedimiento relativamente simple, de30 minutos de duración. Además, no deja ninguna cicatriz visible".

Estedispositivo está especialmente indicado para aquellos pacientes queno precisan de estimulación en la aurícula, que supone entre un 30%y un 50% de las personas que necesitan un marcapasos. Así, lospacientes más adecuados para beneficiarse de esta tecnología sonlos pacientes ancianos, con riesgo de complicaciones derivadas delimplante que frecuentemente reciben un solo electrodo en laactualidad. Pero también pacientes jóvenes que no quieran verlimitada la movilidad del brazo, así como aquellos que han padecidouna infección de un marcapasos previo.

Porsu parte, el Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente de laSociedad Española de Cardiología (SEC) ha comentado que, "setrata de un avance tecnológico importante. De hecho, si se continuadesarrollando y aparece la posibilidad de realizar, además deestimulación ventricular, estimulación auricular, llegando asustituir la estimulación con cables, estaremos ante una nueva eraen el campo de la estimulación cardiaca",y ha añadido que, "enun futuro no muy alejado, y una vez se adquiera experiencia con estatécnica de implantación, puede reemplazar de forma completa lo quehoy conocemos como los marcapasos convencionales".

Hastala fecha, en fase de comercialización, se han implantado cuatromarcapasos en el Estado, tres en el Complexo Hospitalario Universitariode Santiago (Santiago de Compostela) y uno en el Hospital de la SantaCreu i Sant Pau (Barcelona). A estos centro se sumarán el HospitalRamón y Cajal (Madrid), Hospital 12 de Octubre (Madrid), ComplejoHospitalario de Toledo (Toledo), Hospital Clínic (Barcelona),Hospital de Txagorritxu (Gasteiz), Hospital Virgen de la Victoria(Málaga), Hospital Infanta Cristina (Badajoz) y HospitalUniversitario La Fe (Valencia).

Cabedestacar que los últimos datos publicados, referentes al 2013,indican que en España se implantaron un total de 36.042 marcapasos,lo que equivale a 781 por millón de habitante. Esta cifra es similaro ligeramente inferior a las de otros países del entorno. Durante el2014, el numero de marcapasos implantados ha aumentado llegando aalcanzar los 37.501 marcapasos anuales. La media de los pacientes quereciben estos dispositivos es de 77 años.