Bilbao - A las orillas del lago Lemán, en Lausana, esa ciudad tan ordenada que se asemeja a una maqueta, donde se cruzan la sede del Comité Olímpico Internacional, una catedral de Notre Dame, edificaciones señoriales, un embarcadero, zonas verdes y el piso mojado, fresco el día de lluvia, once grados, en Suiza, resopla Chris Froome (Sky) esperando la cuenta atrás en la rampa de salida de la crono que capitula el Tour de Romandía. El británico tiene dos títulos de la carrera suiza y pretende la tercera conquista para su vitrina. Resopla el británico cuando mira al horizonte, el cielo repartido de grisura. Después, el pálido Froome boquearía. En la liturgia de la salida, en el trampolín, vestido de amarillo, la piel del líder, Ilnur Zakarin (Katusha), segundo en la etapa reina del sábado, farfulla unas palabras. Un rezo, un eslogan anímico, frases de autoestima... quién sabe. Esas fueron, sin embargo, las últimas voces antes de su victoria en el Tour de Romandía, que esperaba a muchos y que a todos ellos deshojó Zakarin, el tártaro. Habló Ilnur y se hizo el silencio, boquiabierta Lausana ante el poderío del ruso, que se mostró camino del Santuario de Arrate en la Vuelta al País Vasco antes de la beatificación en Lausana.
Zakarin, campeón de Rusia contrarreloj en 2013, no ofreció palique en una crono que ganó el alemán Tony Martín (Etixx), algo así como el tren bala cuando se trata de medirse al tiempo. Ningún lugar mejor que el país de los relojeros para el escaparate. No existe ciclista más exacto y eficiente que Martin, tres veces campeón de la especialidad, que corría por la gloria del día, por el jornal de la etapa. Elevada la vista asomaba la crono que debía cribar a los aspirantes a la corona. En el reinado que era Froome, -el británico tenía un retraso de 14 segundos sobre Zakarin y 8 respecto a Thibaut Pinot (FDJ), vencedor el sábado en uno de los cuatro puertos de primera categoría que cosieron la etapa-, nadie se elevó más que Zakarin, el Águila de Náberezhnye Chelny. Fue pletórico su vuelo incluso cuando la cadena se le atascó. Cambió de bicicleta Zakarin una vez holló una pequeña cota adoquinada que partía el recorrido y siguió a lo suyo. Se concentraba en masticar los pedales, enrabietado por el contratiempo; una centrifugadora. La alegría de Zakarin, sólida su estampa, contrastaba con la incomodidad del zancudo Froome, que no lograba adaptarse a su molde. Al británico, 13º, las rampas adoquinadas le bailaban el ritmo y en el plano tampoco lucía mejor. Nada que ver con Zakarin, que cultivaba cada metro como un tractor con motor de avión, abriéndose paso a modo de un majestuoso rompehielos. En ese pulso, Pinot, un escalador, padecía.
Incordiados en el callejero de Lausana, al sufrimiento también se alistaron Nairo Quintana (Movistar) y Vincenzo Nibali (Astana), que miran con fijación al Tour y se miden a largo plazo. El líder del Movistar, que testó sus piernas el sábado, nunca se perfiló hacia el triunfo. Tampoco Nibali, a un viaje lunar de su perfil más fotogénico. En el retrato de la crono, el uno contra uno: el ciclista y las manecillas, se quedaron sin discurso, escasos ambos de oratoria. En julio el parlamento será otra. Descontado el prodigioso cohete alemán, debilitada la fortaleza de Froome, el debate se centraba en Zakarin y Simon Spilak (Katusha) que realizó una magnífica contrarreloj, solo por detrás de Tony Martin. La emoción adquirió mayor rango con el incidente mecánico de Zakarin. Sin embargo, el tártaro, que estuvo sancionado durante dos años en 2009 por el uso de anabolizantes, finalizó sonriendo. Fue la resolución a su escueto monólogo en la rampa de salida. Después se confesó. “No he analizado los resultados de esta crono y debo hacerlo para entender qué ha pasado. Lo único que sé es que he dado siempre el 100%”. Palabra de Zakarin.
1. Tony Martin (Etixx)23:17
2. Simon Spilak (Katusha)a 11’’
3. Ilnur Zakarin (Katusha)a 13’’
4. Jurgen Van den Broeck (Lotto)a 19’’
5. Rohan Dennis (BMC)a 22’’
1. Ilnur Zakarin (Katusha)18h36:30
2. Simon Spilak (Katusha)a 17’’
3. Chris Froome (Sky)a 35’’
4. Thibaut Pinot (FDJ.fr)a 49’’
5. Rigoberto Urán (Etixx)a 1:20