Síguenos en redes sociales:

El eterno Baqué se presenta con el objetivo de ser “competitivos”

El Café Baqué-Conservas Campos se presenta en su 37ª campaña con el objetivo de ser “competitivos”

El eterno Baqué se presenta con el objetivo de ser “competitivos”

bilbao - Gemelos inseparables, el cordón umbilical cose las vidas de Cafés Baqué y el ciclismo aficionado. Una relación de 37 años. La saga familiar y las bicicletas son uno, una herencia, un árbol genealógico que hunde sus profundas raíces en Durango, uno de los epicentros del ciclismo vasco durante décadas. Incondicionales ambos, Baqué y las bicis, hace unos años se unió Conservas Campos, que también apuesta por el ciclismo amateur para vertebrar un equipo que se presentó ayer con 17 ciclistas, a refugio de la lluvia, de la primavera mustia, en el pórtico de la iglesia de Santa María. Los arcos del templo que anudan Durango saludaron a David Etxebarria, director de la escuadra, al que acompañará Marino Lejarreta, mito ciclista, y en la que también colaborarán Rubén Gorospe, Herminio Díaz Zabala, Alex García Celaya (del manillar al volante después de haber cubierto todas las etapas en la órbita cafetera), y David Herrero como biomecánico. En esa estructura gobierna la voz de Manolo Saiz responsable máximo de la faceta deportiva de un proyecto que pretende crecer, pero, sobre todo, formar personas. “Cuando trabajas con chavales tratas que también saquen cosas positivas para la vida, sean o no profesionales”, determina David Etxebarria, que considera fundamental “saber trabajar para el equipo y sacrificarse por los compañeros; eso es ciclismo de verdad”.

En el curso, que arrancó hace un mes, Etxebarria, espíritu clasicómano el suyo, quiere un equipo con gran angular, capaz de competir en el Viejo Continente. Café Baqué-Conservas Campos participará Lieja-Bastogne-Lieja sub 23 que se disputará en Bélgica a mediados de abril. “Queremos ser competitivos en Lieja, aunque sabemos que el nivel del ciclismo español en las clásicas está lejos aún del nivel de otros equipos, pero solo se aprende midiéndose a otros”, establece Etxebarria. Con esa misión, la del aprendizaje y la expansión al director vizcaino le encantaría ganar en Italia, “donde el nivel de los aficionados es el más alto. Me haría especial ilusión poder ganar alguna carrera en Italia”.

Vuelta al bidasoa Si bien la mirada apunta a Europa, Café Baqué-Conservas Campos no pierde el rastro de lo más cercano y próximo, el circuito de Euskal Herria. “Nos gustaría repetir el triunfo en la Vuelta al Bidasoa y rendir en el vasco-navarro”, subraya David Etxebarria, que considera que para hacer camino “no debemos mirar a lo que hagan otros equipos. Tenemos que centrarnos en nuestro trabajo y tratar de hacerlo bien”. Para ello, el director estima que “tenemos un equipo potente, serio”. Una escuadra que según Etxebarria funcionará mejor en “rondas por etapas y finales en alto que en carreras de un día porque carecemos de un esprinter puro aunque contamos con un par de corredores rápidos. Sin embargo creo que contamos con un bloque muy fuerte para las vueltas y las etapas de montaña”. Entre la nómina de ciclistas que componen el Café Baqué-Conservas Campos, que presenta diez caras nuevas, destaca Gonzalo Andrés, campeón de España sub 23, Julen Amézqueta o Alex Aranburu, para muchos una de la perlas de la cantera vasca. En esa veta siempre destacó Café Baqué, el equipo eterno.