YA lo cantaba Gabinete Caligari; bares, qué lugares, tan gratos para conversar... De una charla entre amigos, apasionados del ciclismo, en una cafetería de Donostia próxima al velódromo Antonio Elorza salió la gran idea que ha puesto de pie la cuatro horas de Anoeta, heredera años después de las seis horas de Euskadi, una cita tan especial como recordada. “Pensamos: ¿por qué no recuperar aquel espíritu?”, dice Garikoitz Zapirain, uno de los organizadores de la prueba que mañana reunirá a los mejores pistards del mundo en el anillo donostiarra a partir de las 17.00 horas donde además de la competición ciclista, la reunión, que pretende ser un “show a la americana”, contará con desafíos de remo, herri-kirolak y entretenimiento con luces, gimnasia, música y baile “para que el público disfrute y no tenga ni un momento de respiro”.

Son los nuevos tiempos, que reclaman reinventarse. “Es más concentrado que antes y lo visual estará más presente”, apunta Zapirain sobre una cita que, además, festejará el 50 aniversario del velódromo, edificado en 1965 para acoger los mundiales de pista y a la gran figura del momento, el legendario Guillermo Timoner. Entonces se construyó una pista de hormigón, un velódromo ahora singular por su extensa cuerda: 285 metros, 35 más del standard, y un peralte magnífico, muy pronunciado, de 47º -los desniveles suelen estar entre 25 y 44º-, lo que convierten al anillo de Anoeta en una pista “muy exigente” para los ciclistas. “Hay que pasar a gran velocidad durante mucho tiempo para no irse al suelo, más que lo que sucede en otros velódromos debido a sus particulares características”, describe desde la organización, Garikoitz Zapirain, convencido de que habrá una buena respuesta del público.

estrellas de la pista A ese reto, a domesticar el hormigón donostiarra, se alistará una pléyade de estrellas de la modalidad. Lebreles en busca del gran premio. Muntaner-Torres, Thomas-Kneisky, Gibson-Burke, De Ketele-Grsmann, Lampater-Kalz, Scotson-Edmondson y Morkov-Rasmussen asoman entre los favoritos para una reunión que acumula campeones mundiales y medallistas. Todos ellos deberán rendir a gran nivel si quieren que el viaje les salga a cuenta porque a diferencia de antaño cuando los ciclistas disponían de un fijo, en las cuatro horas de Anoeta la soldada es directamente proporcional al rendimiento obtenido la pista. Con semejante plantel y bajo esas reglas, no habrá tiempo para la cháchara en Anoeta, donde se desarrollarán las pruebas de Americana, Puntuación, Eliminación, Keirin y Marymoor-longest lap. En exquisito menú que estará servido por los mejores especialistas de la pista. Además de la calidad de los ciclistas, los pistard más reputados rodarán sobre el hormigón de Anoeta en un momento ideal de la temporada para un certamen de este tipo, que aúna competición y espectáculo. “Los ciclistas han acabado recientemente los mundiales y las revolution series de Manchester por lo que llegarán muy bien de forma, pero con menos estrés competitivo. Eso redundará en favor del espectáculo y podrán arriesgar más”, desgranan desde el club Kirolean, organizador de la prueba.

Además de los grandes nombres, del escaparate internacional, la cita dará carrete a la cantera vasca, a especialistas como Unai Elorriaga, Asier Maeztu, Illart Zuazubiskar, Aritz Bagües, Jon Irisarri, Unai Intziarte o Ander Alonso, presentes en la Challenge de pista. Los resultados obtenidos por cada corredor en cada disciplina serán reflejados en la clasificación de su equipo. En el casillero de cada binomio, a su vez, figurarán no sólo los puntos sumados en cada prueba sino también las vueltas ganadas o perdidas respecto a los rivales en las carreras de Madison, conocidas también como Americanas, establece el dossier de la prueba. Las féminas, como Leire Olaberria, Mar Bonni, Maddi Amondarain, Nahia Domínguez, Ainara Elbusto y Gloria Rodríguez, a falta de otros nombres, también tendrán su espacio en la competición donostiarra. En su caso, las mujeres deberán hacer frente al scracht del demonio, una prueba con nombre de atracción de feria, y a la persecución australiana. Todo ello, en el regreso al gran peralte.

1. Aritz Bagües-Unai Intziarte

2. Asier Maeztu-Unai Elorriaga

3. Oriol Teruel-Sebastián Mora

4. Kenni de Ketele-Christian Gasmann

5. Leif Lampater-Marcel Kalz

6. Jesper Morkov-Alex Rasmussen

7. David Muntaner-Albert Torres

8. Benjamin Thomas-Morgan Kneisky

9. Matt Gibson-Steven Burke

10. Marc Hesta-Roy Pieters

11. Miles Scotson-Alex Edmonson

12. Illart Zuazubiskar-Jon Irisarri

13. Ollie Wood-Chris Lawless

14. Aitor Alonso-Nick Stopler