bilbao. El éxito persigue a Alexander Vinokourov. Eterno, siempre combativo, el corredor kazajo busca despedirse de un deporte que le ha dado todo, por la puerta grande. Después de sufrir una aparatosa caída en el Tour de Francia de 2011, en el que se suponía que iba a ser su último año como profesional, Vino resurgió de sus cenizas cual Ave Fénix para despedirse en las carreteras, donde siempre ha dado espectáculo. Hace pocas fechas disputó la que sería su última ronda gala, donde no tuvo la presencia deseada y apenas se dejó ver en carrera en la última semana de competición. Su objetivo estaba puesto en los Juegos Olímpicos de Londres, donde demostró ser el más listo y se llevó la victoria por delante de un inocente Rigoberto Urán. Asumido ya el entorchado olímpico, el kazajo acude hoy a la Clásica de Donostia, la que será su última carrera como profesional, y en la que parte como uno de los principales favoritos para lograr la victoria.
La prueba donostiarra, que cumple su 32ª edición, no contará entre sus participantes con el vencedor del año pasado, Philippe Gilbert, pero sí con un amplio abanico de corredores de talla mundial, especialmente aquellos que este sábado tomarán la salida en la Vuelta, que partirá desde las calles de Iruñea con una contrarreloj. Entre ellos destacan los nombres de Luis León Sánchez, Damiano Cunego, Joaquin Rodríguez o Alejandro Valverde, que finalmente sí participará en la ronda estatal.
Como viene siendo habitual, el recorrido de la Clásica de Donostia llevará a los corredores a través de un circuito de 234 kilómetros en los que deberán superar seis cotas montañosas, entre las que se incluyen dos pasos por Jaizkibel y Arkale. La prueba guipuzcoana, que hace pocas fechas renovó su licencia World Tour para el periodo 2013-2016, se disputa en una fecha atípica debido a la concatenación que han supuesto la disputa del Tour de Francia, los Juegos Olímpicos y la Vuelta.
A cuatro días de que comience la ronda estatal, desde la organización de la Clásica entienden la proximidad entre ambas carreras como algo positivo, pues podría beneficiar al espectáculo. Un total de 20 equipos participarán en la carrera donostiarra, de los cuales 18 pertenecen a la máxima categoría, UCI Pro Tour, y a los que se les añaden el conjunto Andalucía y el Caja Rural.
En una época marcada por la crisis en el ciclismo, la Clásica de Donostia ha sabido hacer frente a la complicada situación económica y repartirá más de 40.000 euros en premios. Además, en un mundo en el que los puntos UCI valen su precio en oro, el ganador de la carrera recibirá un total de 80 puntos, lo que sin duda alguna será uno de los valores más codiciados por los equipos y los corredores.
Antes del inicio de la prueba, la organización rendirá un homenaje a Marino Lejarreta que, con sus tres triunfos en la Clásica de Donostia, es el mejor en el palmarés histórico de una Clásica en la que han ganado hombres ilustres del ciclismo mundial como Lance Armstrong, Laurent Jalabert, Francesco Casagrande, Gianni Bugno o Miguel Indurain.
euskaltel, con antón y samuel Con la Vuelta a punto de comenzar y, mientras el equipo perfila su nuevo proyecto deportivo para las próximas temporadas, Euskaltel-Euskadi llega a la cita donostiarra con un equipo que estará liderado por Igor Antón, que a partir del sábado buscará hacer algo importante en la ronda estatal, y por Samuel Sánchez, recuperado ya de su lesión y que hoy comenzará a preparar su participación en el Mundial que se celebrará en Valkenburg. Junto al corredor galdakoztarra y al ovetense estarán Gorka Izagirre, Romain Sicard, Amets Txurruka, Mikel Landa, Iván Velasco y Mikel Astarloza.