bilbao. El Gobierno vasco está decidido a incluir una contundente cláusula antidopaje en el convenio de patrocinio que le vincula desde hace casi una década con el equipo Euskaltel-Euskadi. Tal es la determinación del Ejecutivo de Patxi López que la introducción del citado blindaje ante cualquier caso positivo que pudiera implicar a los corredores será "condición sine qua non" para la ampliación del acuerdo que le une al equipo ciclista, una colaboración que ronda el millón de euros y cuya vigencia expira a la finalización del presente año.
Patxi Mutiloa, director de Deportes del Gobierno vasco, y Miguel Madariaga, manager general de Euskaltel-Euskadi, abrieron las negociaciones la pasada semana con un primer contacto telefónico. El tono fue "cordial", coinciden en señalar ambas partes, que observan con indisimulado optimismo la resolución de las conversaciones.
Los dos escándalos por dopaje que han salpicado a la formación naranja en el transcurso de la temporada que ya agoniza (los positivos de Iñigo Landaluze en la Dauphiné Libéré y de Mikel Astarloza en el Tour de Francia) crearon cierta alarma en el seno del Gobierno socialista. Y en Mutiloa recayó la responsabilidad de establecer contacto con Madariaga. Su primer encuentro se registró el 17 de septiembre, durante la Vuelta a España. Mutiloa y la consejera de Cultura, Blanca Urgell, se reunieron con Madariaga e Igor González de Galdeano, director técnico y adjunto al mánager del equipo ciclista, en el tercer piso del hotel Oasis de Talavera de la Reina. "No hemos venido a cargarnos el equipo", dijo Urgell cuando, a la salida de la cita, le preguntaron por el futuro de un Euskaltel-Euskadi desnortado tras el positivo de Astarloza.
En el Ejecutivo de Gasteiz dan por segura la ampliación, por un año, del convenio que vertebra su relación con el mejor embajador que hoy tiene el deporte vasco. Pero Lakua descarta cualquier escenario que no recoja la citada cláusula antidopaje. "Esa cláusula funciona ya en otros muchos equipos", justifican fuentes de la Dirección de Deportes. "¿En qué consistirá? Muy simple: en cuanto haya un positivo de un corredor, el Gobierno vasco cesará en su patrocinio al equipo ciclista. Así de claro, así de fulminante", explican.
Consultado por este periódico, Madariaga aseguraba ayer desconocer este extremo, pero no lo veía como un obstáculo. Al contrario. "Con Mutiloa no hice más que establecer un primer contacto. No me comentó nada de cláusulas antidopaje, pero me parece perfecto. Si el acuerdo sólo depende de eso, ya está hecho", manifestó el alma máter del equipo. "La gente debe ser consciente de lo mucho que combate este equipo el dopaje. El año pasado sometimos a nuestros corredores a 830 controles, y este año hemos superado ya los 700. Si la cifra es algo menor se debe a que tenemos menos corredores en plantilla y a que el Orbea, al que también controlamos, ha corrido menos", alega Madariaga. "Los resultados de todas esas analíticas los enviamos a Euskaltel (primer patrocinador del equipo). Y, si quiere, también se las enviaremos al Gobierno vasco, que además tendrá a su disposición a todos nuestros corredores para cuantas pruebas médicas desee realizarles", anticipa Madariaga.
También dice desconocer Madariaga la casi segura rebaja que, por efecto de la crisis económica, experimentará la suma que el Gobierno vasco destine en 2010 a Euskaltel-Euskadi. Este año, los acuerdos que el equipo ciclista mantiene con los departamentos de Industria y Agricultura le han reportado un millón de euros. El ajuste para el año próximo está aún por determinar.