Síguenos en redes sociales:

Las palabras y expresiones más curiosas en euskera

Términos cotidianos en euskera tienen un significado que va mucho más allá de la simple traducción al castellano

Las palabras y expresiones más curiosas en euskeraEFE

El euskera, una de las pocas lenguas no indoeuropeas que sobreviven en Europa, sigue siendo un símbolo cultural en Euskadi, Navarra e Iparralde. Su riqueza no solo se aprecia en la gramática o la fonética, sino también en la enorme cantidad de palabras y expresiones típicas que forman parte del día a día de la gente. Estas frases condensan valores, costumbres y hasta el clima de la región, funcionando como un reflejo de la identidad vasca.

La vida diaria

Entre las más conocidas está muxutruk, que literalmente significa “a cambio de un beso”, pero cuyo uso real es para indicar que algo es gratis. Esta expresión es un ejemplo claro de cómo el idioma convierte la cotidianidad en un recurso expresivo cargado de cercanía.

La tradición oral también se cuela en frases hechas como kalean uso, etxean otso, que se traduce como “en la calle paloma y en casa lobo”. Se emplea para describir a quien adapta su comportamiento según el contexto, mostrando amabilidad en público pero dureza y crueldad en privado.

La fiesta y el tiempo

El euskera refleja igualmente las costumbres festivas y sociales. Una de las expresiones más conocidas es gaupasa, que surge de la unión de gau (noche) y pasa (pasar). Se utiliza para describir esas noches en las que la diversión se alarga hasta la mañanasiguiente, algo muy habitual en fiestas patronales y celebraciones populares.

Turistas un día de lluvia frente al Puppy del Museo Guggenheim de Bilbao.

El clima, omnipresente en la vida de Euskadi, también tiene su término propio. El xirimiri es la famosa lluvia fina y constante que caracteriza a Euskadi, un fenómeno meteorológico que forma parte del paisaje y que no siempre encuentra una traducción exacta en otras lenguas, ya que es un tipo de lluvia muy característica de la zona.

Frases milenarias

Muchas frases del euskera transmiten enseñanzas o valores. Usteak erdi ustel, cuya traducción literal es “el creer está medio podrido”, se emplea para expresar duda ante un asunto o señalar que algo no parece cierto. Es un recordatorio lingüístico de que la prudencia es fundamental.

Por su parte, zozoak beleari, ipurbeltz, que significa “el mirlo le llama al cuervo culo negro”, se utiliza para señalar la hipocresía. Su equivalencia en castellano sería “le dijo la sartén al cazo”, y muestra cómo la crítica a la incoherencia es un valor compartido dentro del euskera.

Otra expresión interesante es begitan hartu, traducida como “coger en ojos”. Se usa cuando alguien te ha cogido manía.

El idioma también tiene espacio para describir actitudes vitales. Esne mamitan bizi, que se traduce como “vivir en cuajada”, se refiere a quienes disfrutan de la vida a lo grande, sin preocuparse demasiado por las complicaciones.

En otro extremo, aspaldiko expresa la emoción de reencontrarse con alguien después de mucho tiempo. Es una palabra cargada de sentimiento, usada de manera espontánea en reuniones familiares, encuentros de amistad o simples saludos en la calle. Su traducción literal al castellano, pese a tener diferentes connotaciones sería "de hace tiempo" y se utiliza como se utiliza en castellano la expresión "¡Cuanto tiempo!".

Pogacar saluda a Arensman.

El idioma se nutre de su cultura

Te puede interesar:

Cada una de estas expresiones demuestra cómo el euskera sigue vivo en lo cotidiano. Más allá de su antigüedad y de su singularidad como lengua noindoeuropea, su riqueza radica en que conecta directamente con la experiencia diaria de quienes lo hablan. Una de las cosas más reseñables de estas diferencias entre idiomas y de estas peculiaridades del euskera es la capacidad que ha tenido de adaptarse a nuestro día a día y de integrar expresiones cotidianas.

Al fin y al cabo, los idiomas son el reflejo de las personas que lo hablan pero también de los que lo han hablado durante la historia.