IGAMOS que las trece obras que componen la exposición reflejan la realidad del entorno marítimo e industrial de Bilbao a través de la fantasía, el humor y el color. Es la obra de Pablo Ugartetxea que puede contemplarse de una realidad en todo su esplendor, todo a flor de piel. Hay que esclarecer que el pintor bilbaino reinterpreta el cosmopolitismo de Bilbao y transforma los paisajes de la villa en vistas de ciudades como París, Venecia o Roma en la muestra La Gran Ría, inaugurada en el Itsasmuseum como una mirada la a ría por encima de todo lo visto en museo.

Las pinturas expuestas utilizan una técnica mixta que combina fotografía, tinta y pintura al óleo para mostrar la ciudad, de forma poética y muy personal, desde la mirada irónica del autor mezclada con recuerdos e imágenes idealizadas de otros lugares del planeta. Y es que la exposición no termina en el Abra, se abre al mundo para llevarnos a esos lugares maravillosos tan difíciles de visitar ahora. De esta manera, el autor nos hará descubrir la cosmopolita arquitectura de una ciudad llena de edificios de inspiración parisina, romana y veneciana.

Y es que Bilbao es, sin dejar de serlo, Bilbósforo, Ria Gauche, Ría a Droite, Fontana de TreBil, Carola Hills Intercontinental, Riviera de Deusto y alguna de las obras elegidas son llamativas. La muestra es, según el autor, un canto a la belleza, al ludismo, al cosmopolitismo y a la elegancia y que busca que el bálsamo de lo chic, siempre con la idea que impregne nuestra magullada realidad. Con ese objetivo, Ugartetxea recrea ahora el espíritu de La Alegría de Vivir, la época artística de Picasso más lúdica y feliz tras el horror de la Segunda Guerra Mundial. Hablamos de una época llena de luz, color, danza.

Al igual que Picasso en esos años de posguerra, el pintor bilbaino pretende recetar "los mágicos poderes terapéuticos del arte para ayudar a trascender todo este horror pandémico en el que estamos inmersos".

Hubo testigos de ley en la tarde. A la cita en el Itsasmuseum no faltaron Miguel Martínez, Ángel Sancho, Elena Marsal, Javier Agirre Edorta Olabarria, Magdalena Gil, Lorena Pérez Albeniz, Ana Ilarduya, Fernando Arriola, su hermano, el escritor Anton Arriola, Alberto Eguiluz, Lourdes García O'Neill, Covadonga Olaso, Javier Álvarez, Mirian Nishid. Josu Amezaga, Nacho Guerra, Emilia Franco, Julene Segurado, Jon Morelló, Garbiñe Naverán, Pedro Oiarzabal y Teresa Casanueva entre otra gente cercana al trabajo de Pablo. Se trata, como ven, de gente que mita la ría como fortaleza. Dolores Zugaza, Javier Hernánde.z, Begoña Madariaga, Maria Jesús Hernández, Gloria Fernández, Estibaliz Elorrieta, Javier Agirre, Aitor García y Oscar Garro fueron uno de los elegidos en una tarde donde la ría mostró todo su esplendor.

Pablo Ugartetxea presenta la exposición 'La Gran Ría' en el Itsasmuseum con trece cuadros que llamaron la atención