Síguenos en redes sociales:

El Centro Sarriko obtiene el certificado de sostenibilidad LEED

Es el primer edificio de estas características en Europa que consigue este aval de calidad ambiental

El Centro Sarriko obtiene el certificado de sostenibilidad LEEDFoto: DEIA

Bilbao. El Centro BBK Sarriko, situado en el barrio bilbaino de Ibarrekolanda, es el único espacio dedicado a personas mayores del Estado que ha conseguido el certificado LEED de sostenibilidad, según informó ayer la entidad bancaria. El reconocimiento ha sido emitido por el organismo mundial más prestigioso en esta materia. Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) es un sistema de evaluación internacional desarrollado por el U.S. Green Building Council en Estados Unidos para fomentar el desarrollo de edificaciones basadas en criterios sostenibles y de alta eficiencia.

En su valoración, el organismo verificador ha reconocido el grado de sostenibilidad medioambiental del Centro BBK Sarriko, tras valorar su impacto en cinco principales áreas: sostenibilidad del emplazamiento, protección y eficiencia del agua, eficiencia energética y utilización de energías renovables, conservación de materiales y recursos naturales y calidad del ambiente interior.

El aval califica al Centro BBK Sarriko como "un ejemplo pionero en diseño sostenible". El edificio fue construido con el objetivo de reducir al máximo el impacto de los materiales empleados y minimizar los consumos de energía y agua. El espacio está dotado de una iluminación eficiente que complementa la cuidada iluminación natural de su interior. Cuenta, asimismo, con calefacción mediante suelo radiante, ventilación mecánica y produce agua caliente a través de paneles solares.

Inaugurado a comienzos de 2013 en el solar que había ocupado la Residencia Reina de la Paz, el Centro BBK Sarriko es un espacio multifuncional dedicado a personas mayores y a apartamentos sociales. Cuenta con los servicios más avanzados y cumple con los más exigentes estándares europeos de confort. Sus más de 20.000m2 albergan 168 apartamentos con habitación, sala, baño y cocina, así como otros 6 apartamentos especialmente diseñados y adaptados a personas con discapacidad física.

Servicios Los 6.700 metros cuadrados destinados a servicios comunes están ocupados por comedores, salas de estar, biblioteca, capilla, salas de actividades, y ocupacionales, txoko, gimnasio, peluquería y lavandería. También alberga un área sanitaria, con consulta, sala de curas, botiquín, farmacia y servicio de podología, fisioterapia y rehabilitación. Los residentes disponen de espacio para aparcamiento. Esta certificación, otorgada por un organismo de prestigio internacional, avala el proyecto que en su día se puso en marcha para sustituir la residencia de la Paz.