La eibarresa Amaia Urzainki no pudo evitar emocionarse al tener en sus manos uno de los XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak. Reconocimiento cuya destinataria era su hija Paule Mallagarai. Y es que la actriz durangarra no pudo acudir a la iglesia San Juan Evangelista -Elizabarri- de Garai para recoger su premio, ya que anoche se volvía a subir al escenario del Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid encarnando a Cenicienta. Fueron sus aitas, Amaia y Justino Mallagarai, quienes orgullosos acudieron en representación de su hija que acaba de estrenar su quinto musical en Madrid. “Estamos rodeados de gente muy interesante. Una pena que no puedas estar hoy aquí, Paule, pero sabemos que agradeces mucho este premio”, explicó su ama en un vídeo grabado expresamente para su hija en el momento de la recogida.
El ongi etorri a todos los presentes en el templo garaitarra lo dio Juanjo Baños, director general de Grupo Noticias. “Palabras de agradecimiento, felicitación y compromiso. Absolutamente merecido vuestro premio; estáis representando diversas ramas de la sociedad. Sois los auténticos protagonistas de esta tarde-noche”, entonó con cariño.
A esas palabras de elogio se unió el alcalde del municipio anfitrión, Erramun Osa. “Los hechos valen mucho más que las palabras. Venimos a ensalzar lo que habéis hecho y seguro seguiréis haciendo”, agradeció el primer edil.
Se ensalzó el trabajo de un amplio número de personas, asociaciones y entidades que trabajan día a día con el propósito de hacer comarca
Una vez realizadas las presentaciones, los primeros en subir al escenario fueron los integrantes del musical 'Priscilla, Reina del Desierto'. Creado por el Centro de Día Nafarroa de Amorebieta-Etxano, volvieron a promulgar la inclusión y la libertad de amar. “Tenemos Priscilla para rato; ya vamos embalados. La verdad es que no sabíamos que íbamos a tener esta repercusión y ha sido una experiencia increíble”, explicaron agradecidos sus protagonistas, recordando que el 22 de diciembre volverán a actuar en el Zornotza Aretoa.
El segundo de los galardones quiso poner en valor la trayectoria de la Asociación Micológica Errotari. Fundada hace un cuarto de siglo en Durango, un amplio número de socios dejó clara su intención de seguir impulsando su pasión y el conocimiento del entorno natural.
Elizabarri de Garai se quedó pequeña para acoger los Hemendik Sariak donde reinó el buen ambiente y las ganas de disfrutar
Protagonistas de la noche también fueron el matrimonio formado por Asun Garitagoitia y Agustín Udabe y sus tres décadas a cargo de la Jubiletxea de Mallabia. Y de trayectorias sensacionales iba la cosa y siguió con Viveros Cengotita. Y es que más de siglo y medio de experiencia en el sector de la jardinería quisieron ser reconocidos con Roberto Cengotita, quien tuvo palabras cariñosas hacia sus aitites, impulsores del negocio familiar en 1875. “Fueron los artífices de lo que somos ahora. Luego nosotros cogimos el testigo y ahora están mis hijos. Ojalá la cuarta generación siga”, deseó con cariño mirando a sus nietos.
Como siempre, el deporte estuvo presente. Este año con el iurretarra Erlantz Zaldunbide, uno de los impulsores de Zaldai Mendi Taldea. Este galardón reconoció no solo su trayectoria personal, sino también el trabajo colectivo de la entidad de montaña. Momento emotivo también con la recogida de premio de Olakueta Etxea de Berriz. El Centro de Acogida Temporal a Personas Migrantes especialmente vulnerables funciona desde 2018 y fueron su director Igor Marco y una de sus impulsoras, Marie Abeijon, quienes recibieron el reconocimiento.
En el apartado gastronómico, protagonismo para el zornotzarra Beñat Ormaetxea. Responsable del restaurante Jauregibarria, dejó claro que “este premio es para todo el equipo; sin ellos yo no soy nada”, aseguró agradecido el chef.
Por último, y no por ellos menos importante, el cariñoso reconocimiento para los garaitarras Miguel Ángel Jaka y Juan Mari Berasaluze que sintieron siempre el cariño de su municipio.
Además de Erramun Osa, tampoco quisieron perderse la cita alcaldes de Durangaldea: Mireia Elkoroiribe, de Durango; Ainhoa Salterain, de Amorebieta-Etxano; Oskar Koka, de Iurreta; Igor Agirre, de Mallabia y el berriztarra Orlan Isoird.