GAUTEGIZARTEAGA.Posicionar a Euskadi enel centro de la red ornitológica europea fueuno de los propósitos esgrimidos en la aperturadel Urdaibai Bird Center. El centro demigración de aves lo va consiguiendo, poco apoco. Con su equipo investigador trabajandodesde sus instalaciones en GautegizArteaga,un proyecto largamente diseñado por losornitólogos de la zona va tomando cuerposobre las marismas de Orueta. Aranzadi y laDiputación Foral de Bizkaia impulsan un proyectopara colocar al herrialde en la vanguardiade la investigación de la avifauna.
Siendo un eslabón que permite a las avesreponer fuerzas para continuar su largo viajemigratorio entre Europa y África, Urdaibaisirve de refugio y zona de descanso y alimentaciónpara un elevado número de especies.
Desde hace más de una década, un grupode ornitólogos estudia a esos ejemplaresque utilizan las marismas como punto deparada. Pero resultaba necesario disponer deun centro que aunase, además de la investigación,la sensibilización ambiental. Y losimpulsores fijaron sus ojos en un antiguopabellón situado sobre las marismas de Orueta,en Gautegiz Arteaga.
Tras innumerables esfuerzos, a mediadosde la pasada década comenzó un proyecto queha sido apoyado por la Diputación -3 millonesde euros- y la Obra Social de BBK -otros2 millones- con la colaboración del Ayuntamientode Gautegiz Arteaga, y varios organismosdel Gobierno vasco. Su gestor es lasociedad de ciencias Aranzadi, de la mano deldirector del Urdaibai Bird Center, JoséMaríaUnamuno. Entre otras actividades, impulsaránel anillamiento -estiman que anillarán10.000 aves de unas 100 especies diferentes-,la educación y formación en ornitología, desdeUrdaibai al universo ornitológico.
Y, a la vista de los hechos, Urdaibai se vasituando en el mapa ornitológico. Recientemente,han firmado un convenio de colaboracióncon varias entidades para integrarseen una red ornitológica, denominada AtlanticFlyway Network. Suscrito el acuerdo condos entidades francesas -de los humedales deLoira y Garoña- y otra de Iparralde -en elAturri-, permitirá unificar criterios de trabajopara “realizar estudios comunes” en unared de trabajo “con el objetivo de estudiar lasaves que utilizan los humedales situados a lolargo de las costas del Atlántico Oriental, enEuropa yÁfrica, así como de divulgar y poneren valor la importancia de estos frágiles ecosistemas”.
Hall de exposiciones con unmapa retroiluminadoque sirve para unir Urdaibai BirdCenter con otros puntos geográficos que “jueganun papel estratégico” en la migración delas aves, módulos expositivos, una estaciónde radiosondeo, y múltiples zonas para losinvestigadores, entre otras infraestructuras,han sido ubicadas en Gautegiz Arteaga. Yentre estas, destaca el observatorio o atalaya,de 18,5 metros de altura, que se eleva por encimadel centro y servirá para censar las aves.Cuenta con aparatos de larga distancia comotelescopios terrestres o prismáticos para facilitarla identificación de las aves.
Desde la Diputación, han resaltado que elBirdwatching -la observación de aves, eninglés- es una afición que mueve a miles depersonas y cada vez son más quienes optanpor el ecoturismo. En este sentido, y segúnexplicaron los impulsores del centro, “la oportunidadque ofrece Urdaibai Bird Center espionera a nivel estatal y dará respuesta a lagran afición por las aves como muestra el elevadonúmero de asociaciones y asociadosregistrados en todo el mundo”.