El talento y la conectividad tienen una dimensión local. De hecho, su germen hay que buscarlo ahí, precisamente, en el día a día de los municipios vizcainos, sean del tamaño que sean. Y para eso hace falta participar, identificar líneas de trabajo y compartir experiencias positivas. Esto es, poner esa capacidad a disposición del bien común. Una treintena de localidades –y mancomunidades– se han adherido a este proceso en el tercer encuentro promovido por la Diputación Foral de Bizkaia.

El evento se centró, en esta ocasión, en “la participación deliberativa”, una tendencia que está ganando protagonismo en el diseño de las políticas públicas. El encuentro permitió conocer las experiencias de gobernanza colaborativa de los ayuntamientos de Bilbao y Tolosa, el Gobierno de Cantabria y de la propia Diputación Foral de Bizkaia.

Este tercer encuentro se enmarca en el III Plan Foral de Participación Ciudadana y Social 2024-2027, un proyecto que recoge las aportaciones de más de 1.600 personas y agentes sociales. Además de mantener la línea de ayudas económicas para fomentar la participación en las entidades locales de Bizkaia, esta cita anual se ha consolidado como un referente en la colaboración y el aprendizaje compartido en el ámbito de la participación entre las entidades locales del territorio.

La generación de conocimiento y el capital humano también contribuyen en cierta medida a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones, desde la más cercana, humilde y modesta hasta a la más pujante y poderosa.

Ager Izagirre, diputado foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, destacó que “practicar el buen gobierno es escuchar con método y decidir con responsabilidad”. De igual manera, quiso poner de relieve que de este modo se gana calidad y se permite a la ciudadanía reflexionar y formular “recomendaciones maduras” que llegan a quienes ostentan responsabilidades institucionales.

En el transcurso del acto se informó a la treintena de ayuntamientos asistentes de la apertura en 2026 de una línea de subvención de 400.000 euros –abierta a municipios y mancomunidades de Bizkaia– para promover la participación ciudadana y social. Este año, la Diputación Foral de Bizkaia ha financiado un total de 56 procesos de participación ciudadana promovidos desde el ámbito municipal y supramunicipal.