La mayor parte de la ciudadanía de Erandio sigue prestando atención a la mejora del entorno urbano: calles, espacios públicos, accesibilidad o mantenimiento del municipio. Esta es la principal conclusión del informe que detalla los resultados del proceso organizado por el Ayuntamiento, recogiendo 443 opiniones, prioridades y propuestas en el marco de los presupuestos participativos para 2026.
La seguridad ciudadana y la salud pública siguen muy de cerca a la calidad del entorno urbano, evidenciando que el cuidado de la integridad física y la protección sanitaria se consideran también ejes fundamentales para los erandioztarras. A ello se suman las áreas de Juventud y acción Social, que muestran, igualmente, un volumen destacado de elecciones en la máxima prioridad, expresando la relevancia de políticas dirigidas a colectivos específicos y al apoyo a quienes puedan encontrarse en situaciones de vulnerabilidad. Por otro lado, limpieza del espacio público; aparcamiento; movilidad y seguridad vial; ocio y comunidad; instalaciones deportivas o medio ambiente son los ítems más mencionados.
Barrios
Los barrios periféricos reivindican un reparto equitativo de inversiones y más transparencia sobre qué propuestas ciudadanas se ejecutan realmente. “En síntesis, los datos muestran que la ciudadanía otorga mayor importancia a aquellos servicios y políticas que repercuten directamente en su día a día más inmediato: la ciudad en la que viven, su seguridad y su bienestar físico”, analizan desde el equipo de gobierno, que, precisamente, ya ha entregado a la oposición el borrador de las cuentas de 2026.
Ahora, las agrupaciones tienen la opción de presentar aportaciones y/o enmiendas hasta el próximo día 22, ya que la idea es que el debate se produzca en el pleno de diciembre. El proyecto de presupuestos asciende a 47.911.884 euros, lo que supone un incremento con respecto a su antecesor de un 11,34%.