Carmen Herrera, Ana Céspedes, Jesús Gámiz y Estela Turrado forman parte del grupo motor del proyecto Leioa Lagunkoia, integrado por casi una veintena de personas. Ellos fueron los encargados ayer de presentar varias de las 100 propuestas consensuadas para que la localidad sea amigable con las personas mayores. Se trata de unas necesidades detectadas tras el diagnóstico realizado sobre la realidad del municipio y en el que han participado unos 400 vecinos, a través de encuentros y encuestas.
Tal y como señalaron estos portavoces, algunas de esas acciones son: renovar la plaza Iturribide, instalar más radares pedagógicos para reducir la velocidad de los coches, aumentar los servicios del autobús urbano, –con un análisis de la opción de poner una parada en Kandelazubieta–, colocar rampas mecánicas en Independentzia, crear un bidegorri en Iparragirre hasta el Eroski, habilitar lonjas como viviendas, seguir promocionando proyectos intergeneracionales, poner en valor el papel de los voluntarios, promover campañas de promoción de la salud mental... Son parte de la treintena de iniciativas que el Ayuntamiento ha priorizado para reforzar estrategias ya en marcha o para impulsar de inicio: están agrupadas en: espacios al aire libre, transporte, vivienda, participación, inclusión social, empleo, comunicación y servicios sociales y sanitarios.
“Gracias por la vitalidad y las ganas”, enfatizó el alcalde leioaztarra, Iban Rodríguez, dirigiéndose al grupo motor. “Este es el primer paso de un camino hacia una Leioa más inclusiva y más humana”, agregó el regidor. En efecto, tras este diagnóstico, las aportaciones efectuadas quedarán reflejadas en un Plan de Acción, al que seguirá, más adelante y de forma continuada, una evaluación. “Leioa Lagunkoia no es un proyecto solo para mayores, sino una apuesta clara por un municipio diseñado para todas las edades”, remarcó la edil de Políticas Sociales, Pilar Grados.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">