Getxo ya tiene aprobado de forma definitiva –por fin no hacen falta más trámites– su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). “Con este proyecto no hablamos de ladrillo, hablamos de oportunidad”, defendió ayer en una sesión plenaria extraordinaria el concejal del Área de Planeamiento, Gestión y Disciplina Urbanística, Álvaro González. El documento que define el desarrollo urbanístico contempla, entre otras cuestiones, 4.471 nuevas viviendas, de las que 3.044 serán protegidas.
“No pretendemos vender el plan como perfecto. Somos conscientes de sus límites. Habrá que hacer modificaciones, revisar prioridades y mantener la vigilancia política y ciudadana. Pero lo peor que podríamos hacer ahora sería volver a la parálisis, al ‘esperemos un poco más’. Es un plan que no impone, sino que coordina; que no promete milagros, pero sí ofrece método y visión”, expresó el edil getxoztarra. Se trata de un documento que, respecto a su antecesor, reduce el suelo en el que construir, ya que califica como no urbanizables dos millones de metros cuadrados. Al mismo tiempo, reserva terreno para vivienda en sectores como Tosu, Muru o Peña Santa Marina.
El PP está de acuerdo con el nuevo PGOU. “Es fruto del consenso y la participación y ha incorporado muchas de nuestras propuestas. También incluye las aportaciones de Andra Mari Gure Lurra, las de la parroquia de Trinitarios...”, comentó Eduardo Andrade.
Sin embargo, EH Bildu y Elkarrekin están en contra. “Este proyecto no pone a la ciudadanía en el centro. En el fondo no ha cambiado nada, y se ha vuelto a traer el mismo modelo establecido anteriormente”, opinó Mikel Bildosola. “Este plan es un error histórico para este municipio”, aseveró, de igual modo, Xabier Benito.
EL DATO
En suelo ya existente. Incorpora 11 actuaciones integradas en suelo urbano y nueve planes especiales para zonas tan distintas como el Puerto Viejo, la plaza de la Estación o los entornos de Andra Mari. También prevé 50 intervenciones de ‘cirugía urbana’, para resolver deficiencias concretas sin grandes impactos y 14 actuaciones para mejorar la accesibilidad urbana, abrir calles y resolver desniveles.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">