La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha iniciado las obras para sustituir el actual radar meteorológico situado en el monte Jata por una infraestructura de nueva generación que permitirá mejorar la vigilancia de precipitaciones y tormentas en Euskadi y en una amplia zona del norte peninsular y del golfo de Bizkaia.
El proyecto cuenta con una inversión total de 6,34 millones de euros, que están financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y se desarrolla en el término municipal de Maruri-Jatabe, en la misma parcela donde se ubica el radar actual.
En este sentido, según las previsiones iniciales, el nuevo equipo entrará en funcionamiento en 2027, momento en el que se procederá al desmantelamiento del radar anterior y a la integración ambiental del entorno. Con motivo de este proceso de renovación del radar, el Ayuntamiento de Maruri-Jatabe ha solicitado que se incluya una actuación de recuperación paisajística y de uso público, que contemple la instalación de un pequeño mirador, un aterpe, varias mesas y bancos, y una fuente de agua, de forma que el espacio pueda ser disfrutado por la ciudadanía. Asimismo, también se pretende dotar al monte Jata de una txalaparta fija, como “símbolo de la unión entre la cultura, las tradiciones y el entorno natural de nuestros montes”, destacan desde el Consistorio jatabetarra.
A este respecto, el nuevo radar incorporará tecnología de doble polarización, que permite distinguir distintos tipos de precipitación: lluvia, nieve, granizo, llovizna, etc. De esta manera, se busca mejorar la precisión de los datos meteorológicos y el seguimiento de fenómenos extremos. “El monte Jata es un símbolo natural de nuestro territorio y ahora, con tecnología y cultura, será también un espacio de conocimiento, identidad y convivencia”, apunta el alcalde de Maruri-Jatabe, Erlantz Urresti.
Parque eólico
Por otro lado, cabe recordar que, recientemente, el Consistorio jatabetarra ha presentado una serie de alegaciones al anteproyecto del parque eólico Jata Gane, que contempla la instalación de cinco aerogeneradores de 5 megavatios (MW) de potencia cada uno, es decir, un total de 25 MW, en el monte Jata y que está promovido por el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco. En concreto, el Consistorio jatabetarra advierte de los impactos que el proyecto podría generar especialmente en el Jata, un terreno “clasificado como suelo de especial protección, así como en las zonas de manantiales y captaciones históricas de agua”. Por ello, subrayan la “necesidad de proteger los recursos hídricos, preservar el paisaje y garantizar la seguridad vial durante la ejecución de las obras”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">