Dos trayectorias artísticas muy diferentes, al igual que sus maneras de entender el mundo. Su capacidad creativa es lo que más les une. Y, ahora, también el escenario de su próxima exposición. El bilbaino Alberto Gracia ‘Eskerri’ y el donostiarra Efrén Carlos García han conseguido ‘empastar’ sus respectivas colecciones para mostrarlas juntas en el Museo de Orduña, sin que, por ello, “chirríen, ni desentonen”, aseguran desde la sala cultural.
Bajo el título de ‘Experimenta2’, la exposición de esculturas se inaugura a las 19.00 horas de este viernes y se podrá ver y visitar hasta el 11 de enero de 2026 en la sala Fede Ruiz.
Terracota y cuero en ‘Acantilado’
Por un lado, Eskerri presentará y exhibirá en Orduña una colección de esculturas inéditas que ha bautizado con el nombre de ‘Acantilado’ y que han sido realizadas es profeso para esta exposición, "desde la memoria, el tiempo o las cicatrices". Se trata de una docena de piezas orgánicas de terracota, “vestidas de cuero y con querencias antropomorfas”, apunta el autor.
La base de la que partió la idea es la “obra acumulada a lo largo de tres décadas, obra casi acabada” junto a una serie de prendas de cuero “mías o de gente querida por mí, en desuso ya, pero con su historia y sus cicatrices a cuestas”. Eskerri decidió aunar ambos elementos para dar forma a las piezas de una colección que evoca a “tiempo, memoria, espacio, recuerdos, terracota, cuero, gravedad, solidez, ligereza, hierro, piedra, bronce, elegancia y razón”, enumera.
La sostenibilidad en ‘Abierto por derribo’
En la misma sala, el proyecto ‘Abierto por derribo’ que llega a Orduña de la mano de Efrén gira en torno a la economía circular y la sostenibilidad, conceptos que aborda desde la reutilización de diferentes objetos y materiales que se “abrazan” para convertirse en “otra cosa” diferente a la que eran en su origen.
En concreto, el artista ha dado “una nueva vida” a objetos en desuso “interviniéndolos y buscando su des-funcionalización y su des-contextualización”. Y lo ha hecho de dos maneras: a través del “abrazo físico de unos materiales poderosos y firmes con otros infinitamente más delicados, frágiles y sutiles”, o dotando de una segunda piel “impropia, pero extrañamente atractiva, a esos materiales matrices”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">