Síguenos en redes sociales:

Último Lunes de Gernika

El secreto para preparar las mejores alubias de un restaurante familiar de Gernika

El centenario restaurante Boliña El Viejo elabora las tradicionales alubias con una receta que ha pasado de generación en generación

El secreto para preparar las mejores alubias de un restaurante familiar de GernikaFoto: Borja Guerrero

Antigua casa de comidas derrumbada en 1937 por el bombardeo que tuvo lugar en la villa, el actual restaurante es una taska antigua con una cocina tradicional basada en el producto local. “Es una cocina de guisar”, explica Miguel Celaya, gerente del restaurante junto a su primo Gaizka Mandaluniz.

Así, en sus fogones cocinan txipirones, callos, morros, lengua, manitas, guisos, rabo, carrilleras y pescado. Especialistas en la exquisita gastronomía vasca casera, preparan sus recetas tradicionales con los ingredientes más selectos y cómo no, las alubias son su primer plato más demandado.

“Sopa y alubias es lo que más nos demanda la gente de primer plato”

Miguel Celaya . gerente del restaurante Boliña El Viejo

Las alubias se consideran plato único cuando se toman acompañadas de los sacramentos.

Receta de la casa

Mi madre ha puesto siempre el tocino y el chorizo en la misma alubia”, explica Miguel. “Tocino con betas, fresco o curado también vale aunque si lleva sal, hay que tener cuidado de no pasarse con este condimento”, continúa. Luego, se pone un poco de verdura - puerro blanco y cebolla – en un saco y se coloca todo junto a remojo en agua abundante (2-3 dedos de agua por encima de la alubia) la noche anterior para que se cocine más fácil.

El restaurante fue una antigua casa de comidas derrumbada en 1937 con el bombardeo de Gernika.

Restaurante Boliña El Viejo

Calle Adolfo Urioste 1 - bajo

Gernika-Lumo

946 251 015 

Ingredientes para 10 personas

La auténtica alubia de Gernika:

  • 1 kilo de alubias de media (plato único)
  • 2-3 puerros blanco
  • 2 cebollas
  • 5 patatas
  • Sal a gusto
  • Misma cantidad de tocino y chorizo (al gusto)
  • Costilla, morcilla y berza (preparación aparte)

TRUCO: No mover la alubia con espátula, para que las de abajo puedan subir, menear la cazuela de manera suave por las asas.

Al día siguiente, con todos los ingredientes dentro, se ponen al fuego en cazuela de acero inoxidable para que se vayan haciendo poco a poco. Al de 3-4 horas, una vez que han cogido el herbor, se baja el fuego al mínimo para que se vayan haciendo lentamente y la salsa vaya engordando.

Quitando el exceso de agua, siempre tenemos a lado un caldo de carne hecho de huesos, puerro y zanahoria que vamos echando mientras el agua se va consumiendo y evaporando,” aclara Miguel. Al final, se retira la verdura y si la salsa no está en su punto, se puede pasar por el pasapuré para que engorde un poco.