La villa foral de Gernika-Lumo ultima los preparativos para celebrar el próximo lunes su feria más emblemática, el Último Lunes de Octubre, considerada la gran cita anual del agro vasco. En esta edición, la localidad reunirá 310 puestos distribuidos por las principales calles del casco urbano, que ofrecerán una completa muestra de productos agrícolas, artesanía, gastronomía y maquinaria, acompañada de concursos, bertsolaris y actividades culturales y deportivas.

La feria refuerza así su papel como escaparate de la producción local y de las costumbres rurales de Euskal Herria. Este año, además, incorpora un toque de innovación con códigos QR en cada stand, que permitirán al público identificar a los productores y su procedencia en un mapa interactivo. A ello se suma un frontón virtual impulsado por ETB, una experiencia inmersiva que permitirá simular la práctica de la cesta punta y acercar esta disciplina a nuevas generaciones.

El concejal Iñaki Gorroño y la responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad de BBK, Leire Zarate, durante la presentación del Último Lunes de Octubre. Ayuntamiento de Gernika-Lumo

Los puestos de artesanía serán los más numerosos, con 56 casetas, seguidos por los de pan y pastel vasco (42), quesos (38), hortalizas (16), miel (14) y txakoli (16), además de otros dedicados a sidra, conservas, patés o rosquillas. Las casetas se repartirán por todo el centro: 66 en Artekale, 56 en Pasealeku, 32 en San Juan, 30 en Juan Calzada y el resto entre Domingo Alegría, Industria, Ocho de Enero o San Juan Ibarra. También habrá ocho txosnas distribuidas en la plaza de los Fueros, Pasealeku, Saraspe, Adolfo Urioste y Ciutat de Berga.

Concursos, bertsolaris y ambiente festivo

“El Último Lunes de Gernika se ha consolidado como una de las ferias agrícolas más destacadas de Euskadi y una oportunidad única para conocer y apoyar a nuestros productores locales”, ha destacado en la presentación el concejal de Ferias y Mercados, Iñaki Gorroño, quien ha subrayado la previsión de miles de visitantes y recomendado utilizar el transporte público para facilitar la movilidad y disfrutar del evento con comodidad y seguridad.

Tras el esfuerzo de organización de las últimas semanas, la jornada promete combinar tradición, ambiente festivo y participación ciudadana. Desde primera hora de la mañana, las calles del centro se llenarán de actividad con la exhibición de maquinaria agrícola y el concurso de productos agrícolas, en las secciones de hortalizas, frutas, plantas ornamentales, txakolí, miel y queso por parte de un jurado formado por técnicos especializados y representantes de la Diputación, Bizkaimendi y la Denominación de Origen. A las 10.45 horas se celebrará un "photocall" junto a la escultura de la "Mujer Baserritarra", seguido de la recepción institucional en el Salón de Plenos a las 11.30.

La entrega de premios de los concursos tendrá lugar a las 13.00 horas en la fuente de Mercurio, donde también se celebrará la tradicional subasta de quesos. Por otro lado, la nota cultural la pondrán los bertsolaris Sebastián Lizaso, Andoni Egaña y Onintza Enbeita, que llenarán de versos la fuente de Mercurio. Por la tarde, el frontón Jai Alai acogerá a las 18.00 horas los partidos de cesta punta de las Winter Series, que pondrán el broche final al programa.

Seguridad y transporte público

La feria contará con un plan de seguridad integral coordinado entre la Ertzaintza, la Policía Municipal, Cruz Roja, bomberos y Osakidetza, con la participación de 38 agentes, 17 policías locales, 15 trabajadores municipales y 12 voluntarios de la Cruz Roja. Habrá ambulancias y extintores en los principales puntos del recinto y un Puesto de Mando Avanzado operativo durante toda la jornada. Además, cada instalación de gas ha sido revisada y se han activado protocolos de emergencia frente a incendios y lesiones.

Para garantizar la movilidad, las calles San Juan, Artekale, Juan Calzada y Adolfo Urioste permanecerán cerradas al tráfico, y se habilitarán desvíos y zonas de aparcamiento señalizadas para quienes acudan en coche. No obstante, el Ayuntamiento insiste en priorizar el transporte público como forma más cómoda y sostenible de acceder a la feria.

Con esta programación, Gernika-Lumo volverá a reivindicar su identidad agrícola y cultural en una de las citas más queridas del calendario vizcaino, que un año más combinará tradición, innovación y ambiente popular en el corazón de la villa foral.