Este emblemático edificio, construido en 1855, conocido como Pinondo Etxea o Casa Agirrebengoa situado junto al río Mañaria se cerró en el año 2020 como consecuencia del deterioro de su estructura. Ahora, cinco años después, el gobierno municipal -PNV y PSE- presentan el anteproyecto con el propósito de rehabilitar de forma integral para adaptarlo a los estándares actuales de accesibilidad, seguridad, eficiencia energética y uso público.
La alcaldesa Mireia Elkoroiribe y la concejal de Cultura Paule Sanchez, calificaban este miércoles el proyecto como “estratégico y motor de la cultura vasca del Durango del futuro”. El objetivo de la intervención será recuperar este inmueble histórico para convertirlo en un nuevo espacio cultural y formativo al servicio de las y los durangarras.
La propuesta plantea conservar y restaurar todos aquellos elementos que definen el carácter del edificio: su volumetría, fachadas, huecos originales, contraventanas, barandillas de forja y la estructura de madera del bajo cubierta, que será puesta en valor como parte del nuevo diseño.
En cambio, y debido a su estado deficiente, se prevé la sustitución de los forjados de las plantas primera, segunda y bajo cubierta por una estructura nueva, más segura y funcional. El proyecto supera los tres millones de euros y el gobierno municipal de Durango asegura que está trabajando “activamente” en la búsqueda de vías de financiación que permitan hacer realidad este proyecto estratégico. Para ello, se están manteniendo contactos con el fin de establecer alianzas con diversas instituciones públicas. La previsión es que, una vez finalizada la redacción del anteproyecto, se pueda avanzar en la elaboración del proyecto definitivo en 2026.