“Oculto durante décadas entre la maleza del cementerio”, un equipo del Museo de Arte Sacro de Bilbao y un vicario de la zona halló en la antigua iglesia de San Cosme y San Damián de Bezi, en Sopuerta, “en sorprendente estado de conservación” un “valioso” ángel custodio obra de José Larrea (1890-1976), “miembro de la prestigiosa saga de escultores bilbainos Larrea, conocida por su extensa labor en el ámbito religioso y escultórico de Bizkaia”.

Una vez trasladada en un dispositivo supervisado por técnicos de colecciones, restauradores, personal de mantenimiento y de la diócesis de Bilbao y tras someterse a un proceso de limpieza y documentación, la escultura se podrá admirar en el propio museo, situado en la plaza de la Encarnación, según ha informado el Obispado.

José Larrea aprendió con su padre Vicente Larrea Aldama (1852-1922), “primer escultor de la estirpe y fundador del taller familiar en Bilbao, además de profesor de modelado y dibujo en la Escuela de Artes y Oficios”.

Imagen de la escultura de José Larrea

Imagen de la escultura de José Larrea Obispado de Bilbao

Enriqueció su formación en la Escuela de Bellas Artes de París, ciudad en la que residió nueve años. Se le considera introductor en el Estado “de las vidrieras de la firma francesa Maumejean, que más tarde abriría representación en San Sebastián”. En la misma línea, a lo largo de más de cinco décadas en el taller familiar se especializó en imaginería religiosa.

Así, entre sus obras más reconocidas se encuentran “el monumento a Samaniego en Laguardia (1883), el Sagrado Corazón de Sangüesa, la imagen de San Ignacio de Loyola en el colegio de los Jesuitas de Iruña, el Cristo de la Fe (1938) de la Cofradía del Nazareno de Algeciras, y el Monumento a Remigio Vilariño en Bilbao (alrededor de 1955)”, así como muchas otras repartidas por Bizkaia, Nafarroa y diversos puntos de la geografía estatal. De su matrimonio con la navarra Pilar Gayarre Galbete nació el también escultor Vicente Larrea Galbete (1934-2024), “dando continuidad a un legado artístico que sigue vivo en iglesias, colegios y espacios públicos”.

La escultura ha sido trasladada al Museo de Arte Sacro de Bilbao Obispado de Bilbao

Te puede interesar:

Iglesia de San Cosme y San Damián

El hallazgo se produjo en el cementerio de la vieja iglesia de San Cosme y San Damián, cuyas ruinas permanecen a día de hoy. “Pocos datos tenemos de ella, sabemos que era un edificio pequeño de una sola nave”, señala la información del Ayuntamiento de Sopuerta. El templo actual data de 1958 y fue proyectado por Rufino Basáñez. Este mismo año se ha incluido en el catálogo de las salidas de las Jornadas Europeas del Patrimonio que recorren Bizkaia de la mano de la Diputación, ayuntamientos y agentes sociales y culturales de los municipios.