Mungia vuelve a ser un año más una de las sedes que acogerá el decimoséptima edición del Festival Internacional de Cine Invisible 2025, un evento cultural que tiene como objetivo sensibilizar sobre temas sociales a través de piezas audiovisuales de todas las partes del mundo. La cita será este fin de semana, desde el viernes hasta el domingo, y la entrada será gratuita para las 21 proyecciones que se emitirán en Torrebillela kultur etxea.

Este festival invita a la sociedad a la reflexión y el debate a través de obras de ficción, trabajos documentales y de animación, que se han convertido en portavoces de las causas de la humanidad. Sin duda, se trata de un cine repleto de diversidad y compromiso social. Una cita indispensable para todas aquellas personas que quieren explorar cuestiones relacionadas con la cooperación para el desarrollo, la educación para la transformación social, los derechos humanos, la equidad de género, la interculturalidad y la solidaridad. Este año, Torrebillela acogerá la proyección de 21 películas y documentales, cinco más que en la edición anterior. De esta manera, el viernes se realizará la presentación del festival y se proyectarán entre las 19.35 y las 21.10 horas, los siguientes trabajos: Beharrezkoa da, Ez daukate, ¿Derechos humanos en el salvador?, Corre, adela, Free words: a poet from gaza y Antes del litio. El sábado también entre las 19.30 y las 21.00 horas se emitirán las siguientes películas: Cala, cala son, Hogeitabat, La niña tatuada, High roads, Loc sub soare-place under the sun y Utländsk. Como colofón, el domingo se proyectarán entre las 19.30 y las 21.00 horas los trabajos Fashion victims 2.0, Bokeh baraneh, Misión secreta, Yo voy conmigo, Al fresco, Azkena, Blood like water, Solo kim y Guardianas del lago. Por último, habrá una sesión por cada proyección y tras las sesiones se contará con personas invitada.