Síguenos en redes sociales:

El Columbario de la Dignidad de Orduña sumará 42 nuevos nichos

Las obras de ampliación de este espacio de la memoria y la dignidad está ya en fase de licitación con un presupuesto de 60.000 euros aportado por el Instituto Gogora

El Columbario de la Dignidad de Orduña sumará 42 nuevos nichosAyuntamiento de Orduña

El 28 de julio de 2022 quedó inaugurado el Columbario de la Dignidad de Orduña, un espacio en memoria de la dignidad creado junto al camposanto para ofrecer un reconocimiento público y permanente a las personas fallecidas en la prisión central habilitada en la ciudad tras la finalización de la Guerra Civil.

Aunque en un inicio se planteaba una infraestructura con capacidad para 120 nichos, el Instituto Gogora solicitó su reducción por motivos de prácticos y económicos. Finalmente, el proyecto ejecutado supuso la creación de 72 espacios repartidos en tres pabellones, cada uno de ellos de 24 nichos.

Tres años después, y debido a las diferentes campañas de inhumaciones llevadas a cabo en el cementerio de Orduña, el Columbario de la Dignidad va a ser ampliado para que pueda seguir albergando los restos recuperados y que aún se encuentran sin identificar.

La intervención fue anunciada a finales de 2024 por el director de Gogora, Alberto Alonso, así como una consignación presupuestaria de 60.000 euros para poder acometer los trabajos.

Dos nuevos pabellones para 42 nichos

La ampliación de este espacio de la memoria y la dignidad está ya en fase de licitación y el proyecto, contempla, la construcción de dos nuevos pabellones que albergarán un total de 42 nuevos nichos: uno de ellos con 24 y el segundo, algo más pequeño, con 18.

Una de las singularidades del Columbario de la Dignidad de Orduña es el itinerario creado a través de los pabellones que fue concebido para ofrecer tres simbólicas perspectivas del enclave de Orduña: una dirige la mirada hacia el actual colegio de Nuestra Señora de la Antigua, edificio reconvertido en 1939 en prisión central del franquismo donde se produjeron 201 fallecimientos documentados; otra permite visualizar el monte Txarlazo y el monumento a la Virgen de Orduña; y la tercera, más general, se dirige hacia el puerto de Orduña divisándose también sus escarpadas laderas. 

Los dos nuevos pabellones de nichos ofrecerán una perspectiva visual hacia la escueltura ‘Duintasuna'

Además, el muro a base a base de gaviones (jaulas de piedras) conduce el paso por los tres pabellones existentes creando una sensación de trinchera y el itinerario desemboca en un espacio central donde se encuentra la escultura ‘Duintasuna', obra del escultor Iñigo Arregi que rinde homenaje a los represaliados por el franquismo en la Guerra Civil Española.

La construcción de los dos nuevos pabellones programados no va a perjudicar la esencia ni la estética original de este recinto abierto puesto que irán situados al final del recorrido y crearán una nueva y cuarta panorámica visual hacia la simbólica escultura.