Mangamore volverá a llenar Amorebieta de cultura japonesa este fin de semana
Durante dos días la localidad zornotzarra acogerá conciertos, charlas, concursos, hinchables, talleres... en cuatro espacios para desarrollar una programación ininterrumpida ya que como novedad no cerrará el mediodía
El año que viene se cumplirán 20 años desde que arrancó el exitoso festival que convierte a Amorebieta-Etxano en el epicentro de la cultura japonesa de Euskadi por espacio de dos días, este sábado y domingo, 11 y 12 de octubre. Charlas, concursos, conciertos, hinchables y talleres junto a ilustradoras y creadores, se darán cita en la amplia programación que este año como novedad no cerrará al mediodía. De este modo las personas asistentes podrán disfrutar de la programación de forma ininterrumpida durante toda la jornada, sin pausas entre la mañana y la tarde.
La alcaldesa de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain, quiso ayer destacar el valor cultural y comunitario del evento señalando que “Mangamore es mucho más que un festival sobre manga o cultura japonesa. Es una cita con la creatividad, con la participación local y con el encuentro entre generaciones. Cada año, miles de personas nos visitan y Amorebieta-Etxano se convierte en un punto de referencia cultural. Es un orgullo ver cómo este proyecto crece y sigue contando con el talento de nuestros vecinos y vecinas”.
Edición 19
El festival zornotzarra, que cumple su 19 edición, se desplegará a lo largo de cuatro espacios clave del municipio, cada uno con una función específica y una programación propia, que permitirá a las personas asistentes disfrutar de una experiencia completa y diversa.
El frontón Amorebieta IV será el escenario principal de las actividades escénicas y culturales del festival: cosplay, karaoke, asian dance, charlas, shows en directo, recitales, exhibiciones de artes marciales o conferencias con creadores de contenido, entre otros.
El Centro Zelaieta será el núcleo interactivo y participativo del festival, con espacios especialmente diseñados para el público joven y familiar. En su interior se ubicará la zona de stand no comerciales y la zona familiar, con talleres y juegos para niñas y niños; un espacio de talleres manuales y creativos como origami, chapas y escritura japonesa, además de la sala de videojuegos y arcade, abierta durante todo el fin de semana. También se podrá participar en partidas de rol, torneos de cartas, visitar exposiciones culturales e ilustraciones y recorrer un misterioso pasaje del terror organizado por el Grupo Kaidan. Junto a ello, tendrá lugar el Gran Premio Scalextric, una propuesta que combina habilidad, competición y nostalgia.
En el exterior, el parque Zelaieta ofrecerá una zona comercial de tiendas y stands (Artist Alley) relacionados con el manga, el anime y la cultura japonesa. Junto a esta, se habilitará un espacio gastronómico y también se podrá visitar la zona de la Star Wars Legion 501 y el Kiosko Spare, que mostrarán escenografía y personajes del universo galáctico. Por último, el festival contará también con el ya tradicional tren Txu Txu, que recorrerá el municipio con parada en la calle Gudari.
Y por último, la programación de Mangamore también se extenderá al Zornotza Aretoa, donde se celebrarán torneos de videojuegos en pantalla de cine. Por su parte, en la Herriko Plaza habrá hinchables para las y los más pequeños durante todo el fin de semana, así como circuitos de humor amarillo.
Dragoi Bola Super
Dentro de la amplia programación de Mangamore, destacan varias propuestas con invitadas e invitados de primer nivel, propuestas que combinan ciencia, entretenimiento y cultura pop. Estas son algunas de las paradas imprescindibles en esta edición. Por un lado, la visita de Anna Morales (Size Matters) una de las divulgadoras científicas más populares del Estado, que presentará su show ‘Ciencia con Pokémon’ en una charla visual e interactiva en la que explicará qué hay de ciencia real detrás de criaturas como Pikachu o Bulbasaur, combinando ilustración, biología y cultura pop. También llegará a Zornotza Alexby11, uno de los youtubers más influyentes en lengua castellana, con más de 8 millones de suscriptores, que visitará Mangamore para participar en una actividad con sus seguidores. Creador de contenido desde los inicios de YouTube, Alexby11 se ha ganado un lugar destacado en la comunidad gamer.
Sin olvidar que mañana viernes a las 16.00 horas se presentará el doblaje en euskera de la nueva serie Dragoi Bola Super, que se estrenará en noviembre en la plataforma Makusi. El acto contará con la participación del equipo de voces: Amaia Ugartemendia (Ladybug), Andrea Sanz (Dora esploratzailea), Gaizka Soria (Raphael ninja dortokaka), Igone González (SuperDino), Y en el bar zornotzarra Antxeta by Taberu presentará un pintxo para esta edición.