El municipio de Bermeo ha presentado esta mañana la undécima edición del Festival Mareak, una cita cultural que combina tradición y vanguardia y se celebrará del 13 al 18 de octubre en distintos espacios de la localidad. Organizado por la asociación MB2000, el Ayuntamiento de Bermeo y la Diputación Foral de Bizkaia, el festival ofrecerá siete actividades repartidas en seis días, con la mayoría de ellas gratuitas. Solo los conciertos del viernes y sábado tendrán entrada de 8 euros.
El concejal de Cultura, Endika Etxebarria Telleria, ha destacado durante la presentación que Mareak se ha consolidado como un espacio único donde tradición e innovación conviven: “Quiero agradecer a organizadores, artistas, patrocinadores y público, que cada año demuestra su apoyo y entusiasmo; estoy convencido de que esta edición también estará llena de momentos inolvidables”.
Ane Ortube, organizadora del festival, ha señalado que preparan esta edición “con mimo y gran esfuerzo”, porque consideran la cultura un punto de encuentro y descubrimiento: “Esta semana ofreceremos proyecciones, música, salidas y cuentacuentos pensados para todos los gustos. Invitamos a toda la ciudadanía a dejarse llevar por esta marea de creatividad durante toda la semana”.
Programación
El lunes 13, a las 18.30 horas en el Claustro de los Franciscanos, abrirá “Emeen Kemen”, narración oral musicada con Maider Alzelai e Igor Sala. Historias de mujeres de distintas épocas se entrelazan con melodías de acordeón en un canto a la fuerza femenina. Entrada libre.
El martes 14, a las 19:00 horas en el Museo del Pescador, se ofrecerá un concierto gratuito del trío Habia: folk clásico que combina tradición vasca y versos de Etxepare, Gandiaga y Sarrionandia.
El miércoles 15, a la misma hora y lugar, se presentará “Frankenstein Agurgarria”, de Ana Galarraga y Petti, obra que mezcla música y literatura para reinterpretar el clásico de Mary Shelley desde una mirada contemporánea, abordando creatividad, ciencia, feminismo y memoria histórica.
El jueves 16, a las 19.30 horas en el Bermeoko Kafe Antzokia, se proyectará “Sretno dijete” (Niño feliz), documental que muestra la escena punk y “new wave” de Zagreb en los 80 como forma de resistencia cultural en la Yugoslavia socialista. Entrada libre.
El viernes 17, a las 20.30 horas, Besaide ofrecerá un concierto de folk vasco contemporáneo con entrada de 8 euros, reintegrando raíces tradicionales desde el bertso y la alboka.
Colofón
El sábado 18, a las 09.45, comenzará una visita guiada al Menhir de Sorbituaga en Busturia, seguida de una charla del arqueólogo Juan Carlos Quintana a las 11.30 horas. Actividad gratuita. Por la noche, a las 20:30 horas en el Kafe Antzokia, se clausurará el festival con los conciertos de Reserva Espiritual de Occidente, Doce Fuegos y Comando Psicográfico, combinando folk oscuro, noise, arte y experimentación.
Ortube ha destacado que todos los actos son “importantes”, aunque los conciertos del sábado son especialmente singulares. Las entradas se pueden adquirir en cada evento hasta completar aforo. La organización anima a toda la ciudadanía a participar en esta semana de cultura viva y arte compartido que consolida a Mareak como cita cultural de referencia en Bizkaia.