Bizkaibus ampliará su servicio a demanda a Enkarterri, conectando de esta forma los barrios más aislados con las paradas de las rutas que atraviesan una comarca. Es una de las ocho propuestas de resolución que han aprobado este jueves las Juntas Generales en la segunda sesión del debate de política general celebrado la semana pasada.

El pasado 21 de julio, este novedoso sistema se puso en marcha en Busturialdea, donde una flota de microbuses de 15 plazas recoge a los vecinos de las zonas más aisladas a los que conecta con estaciones de nueva construcción, donde puedan realizar trasbordos a otras líneas. Presta servicio a once municipios de la margen derecha de Urdaibai -Elantxobe, Ibarrangelu, Ea, Gautegiz-Arteaga, Ereño, Kortezubi, Nabarniz, Arratzu, Ajangiz, Mendata y Sukarrieta-, que no tienen modos de transporte alternativos como el trazado ferroviario que sí surca la margen contraria.

La propuesta de resolución, planteada por Elkarrekin Bizkaia y negociada con los partidos que sustentan al equipo de Gobierno foral, PNV y PSE, pide a la Diputación que ponga en marcha el mismo servicio en Enkarterri, conectando los barrios más remotos con las paradas de Bizkaibus de las rutas principales de la comarca, especialmente en los municipios de Lanestosa, Artzentales, Sopuerta, Galdames y Gordexola. "Es la primera comarca con peores índices socioeconómicos", ha lamentado su portavoz, Eneritz de Madariaga, quien ha advertido de que "invertir en transporte público es invertir en cohesión social".

Por ello, la Diputación se ha comprometido además a ampliar los frecuencias y horarios de las líneas principales que comunican los municipios de esta comarca con la red ferroviaria en Balmaseda, Zalla, Güeñes y Muskiz.

20 propuestas de resolución

Los cinco partidos políticos con representación en el hemiciclo han agotado las cinco propuestas de resolución que podían presentar, pese a que, como es habitual, PNV y PSE lo han hecho de forma conjunta. De esta forma, las Juntas han debatido y votado un total de 20 planteamientos dirigidos a la Diputación, de los cuales finalmente ocho han sido aprobados, cinco de ellos tras alcanzar acuerdos con los tres partidos de la oposición. Después de que la diputada general, Elixabete Etxanobe, anunciara sus compromisos para el presente curso político el pasado 25 de septiembre, estas iniciativas se unirán al programa.

Otra de las propuestas que han salido adelante, también planteada por Elkarrekin Bizkaia, se refiere a una campaña informativa y de sensibilización para poner en valor el trabajo de las cuidadoras profesionales, "distinguiéndolas de las empleadas del hogar", para "visibilizar su contribución fundamental a la sociedad y fortalecer sus derechos laborales", ha subrayado De Madariaga.

Política industrial

PNV y PSE han negociado otros dos planteamientos, uno con el PP y otro con EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, centrados en la actividad económica y el empleo, con especial hincapié en el sector industrial. Entre otras líneas de actuación, se pide impulsar políticas para reforzar la internacionalización de las empresas y las exportaciones, y modernización y puesta a disposición de más suelo industrial, así como el refuerzo de las políticas de empleo para las personas que más difícil tienen incorporarse al mercado laboral, y nuevas medidas de apoyo a los autónomos y emprendedores.

Te puede interesar:

En el tintero han quedado peticiones por parte de la oposición, como transformar la deducción por hijos en deducción reembolsable de forma que llegue también a las rentas más bajas (Elkarrekin Bizkaia), eliminar los peajes de la AP-8 y AP-68 (PP) o abandonar el proyecto del túnel bajo la ría (EH Bildu).

Entre las propuestas que han planteado PNV y PSE, dos de ellas se han modificado tras acordarlas con la oposición, mientras que las restantes tres que han salido adelante se refieren al genocidio que el Gobierno de Israel está perpetrando en Gaza, la vivienda y el reto demográfico.