Sopela ha obtenido luz verde para desarrollar el plan urbanístico de Abaro, que contempla construir 490 VPO para dar respuesta a los más de 800 demandantes de vivienda que están registrados en la localidad. La sala del contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dado la razón al Ayuntamiento en relación al recurso presentado por la Asociación Vecinal de Sopela (AVS/SAE) contra el Plan Parcial de Abaro que ha retrasado el proyecto dos años. De esta manera, se desbloquea el desarrollo de este plan urbanístico que incluye, además del medio millar de viviendas de protección y 112 libres, la ampliación del Instituto de Iberre con un nuevo edificio de Bachiller, un bidegorri y una pasarela que conectarán Larrabasterra con el centro de Sopela, y proyectos de regeneración en la vega de Urko y en el río Gobela.

En este sentido, el respaldo judicial al proyecto llegó el pasado 23 de septiembre, cuando el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco comunicó al Consistorio la sentencia favorable para sus intereses en relación al recurso contencioso-administrativo presentado por la Asociación Vecinal de Sopela (AVS/SAE) contra el Plan Parcial de Abaro.

La importancia de Abaro para hacer frente a la crisis de la vivienda en Sopela es “crucial”, asegura la alcaldesa de Sopela, Guruzne Carrasson. Y es que en este sector se concentra la gran mayoría de las VPO previstas para el municipio, una carencia que ha agravado la situación desde la aprobación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento (NNSS) en 1999.

Centros educativos

Al mismo tiempo, supone un alivio para los centros educativos del municipio, necesitados de espacio desde hace años. De esta forma, el Gobierno vasco podrá utilizar ahora los terrenos de Abaro “con plena seguridad jurídica”, apuntó la regidora, lo que permitirá ampliar el IES Sopela y ofrecer estudios de Bachillerato. Cabe recordar que el departamento de Educación del Gobierno vasco ya dispone de los terrenos de Loroño, donde se prevé la construcción de un nuevo centro de Educación Infantil. En concreto, el pleno municipal aprobó el pasado mes de julio la cesión definitiva a Educación de las parcelas del sector en donde se construirá un nuevo edificio, un proceso administrativo que comenzó en febrero de 2024 con la ocupación directa de los terrenos por parte del Consistorio, tras la firma de las actas de ocupación con sus propietarios. En concreto, el equipamiento docente ocupa una superficie de 3.883 metros cuadrados del sector junto con parte de la calle Iberrota, para reurbanizar y crear una parcela educativa de 2.505 metros que se cede a Educación.

Sobre esta línea, la alcaldesa de Sopela explica que el Ayuntamiento de Sopela ha tratado “en todo momento” de llegar a acuerdos con AVS/SAE, “proponiendo alternativas de solución a las cuestiones planteadas en el recurso” para evitar retrasos innecesarios en el desarrollo del plan, pero señala que “no fueron tenidas en cuenta en ningún momento, por lo que esperar al veredicto de los tribunales era la única vía posible de solución”.

Por último, contra esta sentencia, la asociación vecinal de Sopela aún puede interponer recurso de casación, un recurso de carácter excepcional que debe presentarse en un plazo de 30 días. Una vez concluya ese periodo, el Ayuntamiento dará los siguientes pasos para apoyar el desarrollo del plan urbanístico, que está en manos de iniciativa privada y por el momento se desconocen los plazos del inicio de obras. Cabe señalar, además, que el nuevo sector estará conectado por carretera desde la calle Enrique Urrutikoetxea y el nuevo PGOU prevé una segunda conexión desde Gatzarriñe con continuidad con el nuevo sector Argaluza. Asimismo, los peatones podrán acceder al centro de Sopela a través de un ascensor urbano y una pasarela por encima de las vías del metro, así como al barrio de Iberre.