Gorliz y Plentzia son dos de los municipios participantes en las Jornadas Europeas de Patrimonio, que vivirán mañana su descorche en el territorio con la entrada del mes de octubre. Estas dos localidades de Uribe Kosta ofrecen sendas propuestas: conocer más sobre las fortificaciones y defensas –tanto in situ como a nivel teórico–, en el primer caso; y adentrarse en edificios emblemáticos, en el segundo.
“Este año, en su 25ª edición, las Jornadas Europeas de Patrimonio en Bizkaia nos invitan a descubrir la arquitectura, a través de sus edificios y construcciones, como reflejo y motor de nuestra historia y forma de vida. La arquitectura ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, dando forma a nuestra forma de vivir, movernos, aprender, trabajar y encontrarnos. Está presente en cada rincón de nuestra vida diaria: en viviendas y escuelas, en teatros y museos, en estaciones y oficinas, en calles, plazas, fábricas e infraestructuras”. Esta es la bienvenida desde la Diputación Foral a esta iniciativa que en Gorliz se centrará en esa arquitectura ideada con fines defensivos. Así, el historiador Xabier Armendariz invita a redescubrir el pasado militar del municipio a través de sus fortificaciones olvidadas. Primero, tendrá lugar una charla el próximo día 9 (de 19.00 horas a 20.00 horas, en Sertutxena) en la que el experto explorará la historia de los fortines de Askorriaga y Arriko Arritxu, construcciones estratégicas que en su día defendieron la costa. Se trata de un recorrido por la arquitectura defensiva de Gorliz y su papel en la historia, que el día 12 se traducirá en un paseo real con una ruta guiada por estos puntos. La salida será a las 10.00 horas, desde Sertutxena, y la actividad terminará en torno a las 13.00 horas. Esas baterías de la costa son fruto de la defensa preventiva finalizada la contienda civil y aún inmersos en la Segunda Guerra Mundial. El proyecto se llevó a cabo a finales de la década de los años 30 del siglo XX, aprovechando los restos del cinturón de hierro construidos para la defensa de Bilbao tras el alzamiento.
Por su parte, Plentzia plantea una visita al interior de inmuebles singulares. Será el día 18, de 10.30 a 12.00 horas con el ayuntamiento como inicio. Plentzia es una de las villas costeras más antiguas de Bizkaia. Fundada en 1236, durante sus casi ocho siglos de existencia, muchos son los edificios que se han construido y destruido dentro de sus antiguas murallas: incendios, guerras, saqueos... Con este itinerario guiado, los asistentes sabrán más sobre los lugares civiles y eclesiásticos emblemáticos, entrando en su interior y conociendo su uso durante cientos de años. Esta visita es, de alguna forma, una continuación a la iniciativa del museo Plasentia de Butrón que consistió en la colocación en la calle de carteles explicativos sobre sitios como el Hotel Palas, Bizarreta, el molino de Gazteluondo, el frontón y Labasture...