Berango ha culminado la remodelación del aparcamiento público junto al ayuntamiento y la iglesia de Santo Domingo de Guzmán. En este sentido, esta actuación municipal se ha centrado en tres aspectos, como son la reorganización del espacio público y la mejora de la accesibilidad y de la seguridad respetando el entorno.

Por un lado, se ha llevado a cabo la ampliación del aparcamiento público existente, que se ha visto incrementado en cerca de nueve plazas más. La intervención municipal también ha permitido mejorar la seguridad en la zona con una nueva acera para que los peatones “puedan acceder a los equipamientos públicos sin tener que compartir espacio con los vehículos”, destacan desde el Consistorio. Al mismo tiempo, se han subsanado los problemas existentes “en la esquina de la campa, donde habitualmente se generaban charcos y barro, en los que algunos vehículos que aparcaban sobre la hierba se han quedado atascados”, indican.

Nuevo paseo fluvial

Te puede interesar:

Por otra parte, dentro de las actuaciones de mejora del municipio, el Ayuntamiento de Berango ha sumado recientemente a su oferta de ocio saludable un nuevo paseo peatonal y ciclable que discurre junto al arroyo Itze. Este nuevo sendero fluvial discurre próximo al arroyo Itze y sirve como unión de los caminos existentes de Itza, Ubao y Dendariñe, entre Itza y Ubao Bidea, al este del polideportivo de Fadura de Getxo y del corredor de Uribe Kosta (BI-637).

En esta línea, se trata de una actuación impulsada por el Consistorio con el objetivo de “aumentar la oferta de paseos, de ocio saludable y favorecer la interconexión de todo el municipio”, destacan los responsables municipales. Del mismo modo, con esta actuación se busca dar respuesta “a las demandas ciudadanas recogidas en diferentes procesos participativos previos, que solicitaban ampliar la oferta de zonas de paseo y ocio saludable”, indican. En concreto, el nuevo paseo tiene tres metros de anchura y 460 metros de longitud. Para su ejecución, se han llevado a cabo trabajos de limpieza y desbroce de maleza existente en la zona, aunque “se ha mantenido y preservado la vegetación de cierto valor ecológico”, apuntan. También se han empleado materiales de construcción ecológicos que respetan el entorno rural para tratar de minimizar el impacto medioambiental.