La Ertzaintza tiene registradas cuatro denuncias, todas ellas contra la libertad sexual, por hechos presuntamente sucedidos en los udalekus de Bernedo, según informan fuentes del departamento de Seguridad del Gobierno vasco.

La primera de ellas se interpuso ante la Ertzaintza el 25 de agosto de 2025, por hechos supuestamente ocurridos en 2021 y 2022 en los udalekus de Aibagar y, 2023 y 2024 en Bernedo. El viernes pasado, 26 de septiembre, se registraron otras tres denuncias en las Ertzain-etxeas de Laudio, Gasteiz y Deba, contra la libertad sexual por hechos ocurridos supuestamente en los udalekus de Bernedo.

El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, señaló la semana pasada que si algún padre o madre que ha enviado a sus hijos al campamento de Bernedo cree que ha ocurrido algún delito "lo que tienen que hacer" es poner una denuncia en la Ertzaintza o en un juzgado. La Policía vasca continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Hechos denunciados

Según señalan, tuvieron conocimiento a finales del año pasado de posibles hechos ocurridos en Bernedo, tras una conversación con las personas implicadas. En ese momento, se procedió a la apertura de las primeras diligencias policiales, por parte de la Ertzaintza, contando también con una declaración escrita del 22 de enero de 2025 de una persona del entorno de un menor que había acudido a los udalekus.

La Ertzaintza inició una investigación en la que, entre otros, se toma declaración a diferentes figuras con participación en los udalekus. Tras recopilar toda la información, el atestado fue remitido al juzgado el 30 de abril de este año, a las 10.51 horas. Posteriormente, se realizó otra remisión del atestado el 23 de septiembre tras comprobar que el juzgado no había otorgado diligencias previas al atestado.