Es difícil llegar, pero más hacerlo en igualdad de condiciones. Una mujer directiva cobra de media en Bizkaia casi 19.600 euros brutos menos al año que un hombre. De modo que ellas se llevan a casa en torno a 850 euros menos al mes una vez descontados cotizaciones sociales e impuestos. El promedio de los hombres que ocupa cargos de alta dirección supera ligeramente los 3.000 euros, mientras que las mujeres se quedan en 2.169 euros mensuales.

El resultado es fruto de una ecuación con muchas variables, incluida las dificultades de acceso a las cúpulas de las empresas, que a su vez condicionan la tipología de compañías en las que ellas pisan la moqueta del poder. Los grandes campeones de la economía vizcaina, donde más se cobra, tienen más hombres que mujeres al frente.

Las directivas vizcainas tienen sobre todo presencia en sectores como la hostelería, la sanidad, comunicaciones o educación; siempre en porcentajes inferiores, en torno a un tercio del total. Mientras que en el ámbito financiero, la construcción o la industria apenas copan un 25% de los puestos de mando.

Estas últimas son las actividades en las que los salarios son más altos. Por ello, el mercado penaliza en general a las mujeres, pero además también lo hace el mercado, ya que en esas zonas altas del ámbito salarial la retribución está en muchas ocasiones fuera de convenio y sujeta por tanto a una negociación. Ellos afrontan con cierta ventaja esos procesos por experiencia previa y en ocasiones se trata de fichajes procedentes de otras compañías, con mayores niveles de exigencia salarial.

Según el último Observatorio Mujer Empresa de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia, solo el 26% de los puestos directivos del herrialde están ocupados por mujeres. La dinámica crece año a año pero a un ritmo muy bajo, desde 2021 ha crecido en apenas tres puntos, con un pequeño salto del 4% en el último ejercicio que confirma tanto la tendencia como la lentitud del proceso.

Si se pone el foco en el tamaño de la empresa, en las que tienen entre 50 y 100 personas empleadas el porcentaje de mujeres directivas es del 25,3%, que baja hasta el 24,6% entre las organizaciones con entre 101 y 250 puestos de trabajo. Donde más presencia femenina hay es a partir de ese umbral y en las grandes compañías el porcentaje alcanza el 28%. En todo caso insuficiente para corregir la brecha salarial en el ámbito de la alta dirección.

En el ránking por puestos directivos, ellas ocupan la mayoría (56%) de los cargos de responsable de publicidad y la mitad de los de gestor de recursos humanos. Pero a partir de ahí los porcentajes bajan y hay cargos en los que la presencia femenina es básicamente residual. En las empresas de Bizkaia el 40% de los puestos de dirección general y el 39% de los de responsable de marketing están en manos de mujeres.

En torno a un tercio de los directores de compras, calidad y financieros son mujeres. Mientras que el impacto femenino se sitúa ligeramente por debajo del 30% en capítulos como operaciones, importaciones y exportaciones.

A partir de ahí, el peso de ellas en los puestos de responsabilidad se diluye, con un 15% de directoras comerciales, un 12% al frente de la dirección general, un 10% en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación y un 9% en el área de la informática, por ejemplo.

En los puestos que quedan, gerente, dirección técnica, de procesamiento de datos o producción, rondan el 5%. La cuestión no mejora en relación a la presencia de ellas en los consejos de administración. Solo el 25% de las sillas de consejero están ocupados por mujeres, con un repunte eso sí de casi un 15% en el último año. En este caso, se ha pasado del 19% de 2021 al 25%, en gran parte por la apuesta que han hecho las grandes empresas por esta causa y al impulso que ha marcado la Ley para la Igualdad del Gobierno central, que se ha marcado como objetivo alcanzar el 40% de representación femenina a medio plazo.

Te puede interesar:

Salario medio

2.169 euros netos al mes de media cobra una mujer directiva en Bizkaia. Mientras que ellos superan ligeramente los 3.000 euros mensuales.

Mujeres directivas

26%

Según el observatorio de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia, solo el 26% de los puestos de dirección están ocupados por mujeres.

Queda camino por recorrer en este ámbito pues solo un 27% de las compañías vizcainas superan el umbral del 40% de presencia femenina en sus consejos. Eso sí, se ha registrado un incremento interanual del 99,6%, el doble, en el último ejercicio. En cualquier caso, solo el 14% de la presidencia de los consejos de administración está en manos de mujeres. Y en el ámbito sectorial vuelven a ser sanidad, hostelería, educación y comunicaciones los más permeables al cambio. Seguidos de cerca por construcción, energía o industria. l