La gráfica contemporánea airea nuevos lenguajes en la Sala Rekalde
El certamen OPEN Portfolio reúne a 14 artistas emergentes que exponen propuestas que abarcan técnicas tradicionales y experimentales
La Sala Rekalde acoge hasta este domingo 28 el encuentro internacional de gráfica contemporánea OPEN Portfolio, que reúne a 14 artistas emergentes procedentes de Rusia, Polonia, Cuba, Francia, Chile, Letonia, Rumanía y distintos puntos del Estado español, con el objetivo de compartir con el público sus procesos creativos, técnicas y proyectos más recientes. Con una programación abierta y gratuita para todos los públicos, el evento ha propuesto tres días de actividades en torno al grabado contemporáneo: demostraciones en vivo, presentaciones de obra, charlas y revisiones de portafolios.
La inauguración contó con la presentación de la iniciativa OPEN Portfolio Internacional. Bilbao - Casablanca, que subraya la vocación global del proyecto, así como una mesa redonda titulada Conversaciones cruzadas: Arte emergente y circuitos internacionales de la gráfica, con la participación de la especialista Isabel Elorrieta. Al mismo tiempo, se han desarrollado charlas participativas, sesiones de revisión de portfolios y nuevas demostraciones de grabado. Ayer sábado tuvo lugar la ponencia de Berta Ibañez sobre el uso de celulosa bacteriana como soporte gráfico, así como la presentación de proyectos personales por parte de quienes participan. Tras las últimas revisiones, este domingo se hará público el fallo del jurado a las 12.30 horas.
Esta edición ha congregado a los siguientes 14 artistas: Maddi Zumalabe (Gipuzkoa), Anna Kanfer (Rusia), Elio J. Fonseca (Cuba), Laurence Malherbe (Francia), Lucja Bańkowska (Polonia), Modesta Gorol (Polonia), Oscar González (Chile), Ovidiu Batista ( Rumanía), Manuela González ( Madrid), Maite Vroom ( Granada), Claudia Villa (Málaga), Sara Calivi ( Madrid), Irene Carrasco (Madrid) y Sergejs Kolecenko ( Letonia). Las propuestas presentadas abarcan desde técnicas tradicionales como el aguafuerte, buril o litografía, hasta otras más experimentales como cianotipia, fotograbado, libro de artista, grabado objeto o fotolitografía cosida. Esta diversidad técnica refuerza el carácter de este evento como plataforma para explorar los nuevos lenguajes de la gráfica contemporánea. El jurado de esta edición seleccionará cuatro proyectos que participarán en la próxima edición de FIG Bilbao, el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel (27-30 de noviembre, Palacio Euskalduna).
Más en Bizkaia
-
BilbaoArte luce las obras de sus artistas residentes
-
Revilla homenajea a un ertzaina vizcaino que salvó a dos bañistas en Cantabria: "Es un héroe"
-
Así fue el pregón de Iker Muniain en fiestas de Derio: "Aquí empecé a soñar de verdad con el fútbol"
-
Suspenden temporalmente el mercadillo y las actividades del Espacio Open de la fábrica Artiach de Zorrotzaurre