Etxanobe cuestiona la viabilidad del Guggenheim en Urdaibai "a corto y medio plazo"
Advierte de que existen elementos "complejos" que todavía se deben resolver
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha cuestionado la viabilidad "a corto y medio plazo" de la ampliación del Museo Guggenheim en Urdaibai. En su segunda intervención en el pleno de política general que se celebra en la Casa de Juntas de Gernika, ha advertido de que existen asuntos "complejos" que se tienen que resolver antes de que se pueda desarrollar el proyecto, como la demanda judicial sobre la línea de servidumbre en Murueta, la descontaminación del acuífero de Gernika o la tramitación urbanística para modificar los usos de industriales a culturales de los terrenos que ocupa el astillero.
El próximo mes de noviembre concluye el plazo de dos años que el patronato del Museo Guggenheim, presidido por el lehendakari Imanol Pradales pero en el que también participa la Diputación, se dio para analizar la viabilidad -"urbanística, medioambiental, económica, cultura y social", ha recordado Etxanobe- de su ampliación en Urdaibai y tomar una decisión sobre su puesta en marcha definitiva. Paralelamente, ambas instituciones pusieron en marcha un proceso "riguroso y sincero" de escucha activa para recabar "todas las voces y opiniones" en relación al proyecto. "Es un proceso que sigue una metodología científica, porque está claro que ese debate no se resume a un sí o un no, es mucho más amplio", ha destacado.
Todo ello se tomará en cuenta para adoptar una decisión. "Vamos a esperar a que finalice el proceso de escucha sobre el Guggenheim Urdaibai. Con los resultados del proceso de escucha y con los que arroje el análisis de viabilidad el patronato de la Fundación Guggenheim adoptará la decisión a la que nos emplazamos hace dos años", ha señalado la diputada general. Eso sí, ha apuntado que seguirán desarrollando las actuaciones que son "incuestionablemente beneficiosas para la comarca", como la descontaminación de suelos y acuíferos, la recuperación de marismas o el impulsos a la movilidad sostenible.
Etxanobe ha defendido que el Ejecutivo ha trabajado "con absoluta transparencia" en relación a este proyecto, compartiendo en las Juntas Generales "todos los informes" que se han llevado a cabo en torno a sus necesidades arquitectónicas, la movilidad o efectos económicos, así como los pasos que será necesario dar para que se pueda desarrollar.
Y es que ha vuelto a recordar que antes de dar luz verde definitiva al proyecto es necesario "comprobar su viabilidad, atendiendo a las bases sobre las que está concebido. Desarrollar este proyecto requiere de una larga serie de cuestiones previas: actuaciones de recuperación ambiental tanto en Gernika como en Murueta, tramitación urbanística, definición del proyecto cultural y profundizar en el conocimiento del sentir de la ciudadanía de Busturialdea".
Nuevos elementos
En este sentido, y pese a que ha señalado que en estos dos años "hemos profundizado en la viabilidad", también han surgido nuevos elementos que afectan a la misma. Entre ellas, Etxanobe ha citado las demandas judiciales presentadas contra la resolución de la Dirección General de Costas de rectificación de la línea de servidumbre en la parcela del astillero, ante las que es "imposible" determinar cuándo se resolverán. Pero también los trabajos de descontaminación, que serán "costosos y especialmente complejos" en Gernika, "ya que hay que limpiar el acuífero", y la tramitación urbanística para recalificar los suelos industriales para su aprovechamiento cultural, "un procedimiento largo debido a los plazos establecidos".
Todos esos elementos, ha advertido la diputada general, no son "concluyentes" pero sí "condicionan que el Guggenheim Urdaibai sea viable en un horizonte temporal de corto y medio plazo. Todo eso será tenido en cuenta, junto a los resultados del proceso de escucha, en esa reflexión a la que nos hemos encomendado las instituciones que impulsamos el proyecto".