La vivienda es ya la segunda preocupación de la ciudadanía en Bizkaia, según el último barómetro de territorio. La escasez de oferta de pisos en alquiler y la carestía del mercado frenan la posibilidad de emancipación entre los jóvenes e impide desarrollar un proyecto de vida digno a miles de ciudadanos. "La gran dificultad de acceder a una vivienda es una traba para nuestro desarrollo como sociedad", ha advertido este jueves la diputada general, Elixabete Etxanobe. Dispuesta a abordar los problemas del territorio para construir una sociedad "más justa", la Diputación está analizando la posibilidad de ceder suelo propio, como parcelas o solares, al Gobierno vasco y los ayuntamientos para construir vivienda protegida.

Pese a que a la institución no le corresponde desarrollar políticas en este sentido, Etxanobe ha reiterado que quieren remar a favor. "Este Gobierno y estas Juntas Generales no tienen competencia en materia de vivienda pero eso no significa que vayamos a eludir el debate o quedarnos de brazos cruzados", ha advertido.

La Diputación ya ha puesto algunas medidas en marcha. Por ejemplo, a través de su capacidad tributaria, que ofrece incentivos fiscales a los propietarios que ponen su piso en alquiler y deducciones para las personas que viven de alquiler o comprar una vivienda. Sin ir más lejos, en la pasada campaña de Renta 251.000 vizcainos se aplicaron una deducción media de 1.100 euros por alquiler o compra de vivienda, "una ayuda muy importante que únicamente disponen las haciendas forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa".

Otras se han recogido en la revisión fiscal pactada entre el PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, para fomenta el alquiler, facilitar el acceso a la compra y modernizar el parque inmobiliario. Entre ellos, Etxanobe ha citado más bonificaciones fiscales para los propietarios en alquiler regulados o gestionados por programas públicos, y más deducciones para personas vulnerables y jóvenes. "Estas medidas refuerzan la protección a estos colectivos, amplían el parque de vivienda en alquiler y apoyan la transición ecológica. Hacemos más por la vivienda", ha destacado.

Apartamentos turísticos

También en la lucha contra los apartamentos turísticos ilegales, "uno de los elementos que causa el incremento de precios", la Hacienda foral sancionó el año pasado 50 casos, permitiendo aflorar un fraude de un millón de euros. "El servicio de inspección contra el fraude ha reforzado los medios de control para conocer todas las operaciones que se realizan en el ámbito inmobiliario", ha subrayado la diputada general, avanzando que se va a intensificar la detección de alquileres no declarados.

Pero se va a dar un paso más: la posibilidad de poner suelo a disposición de ayuntamientos y Gobierno vasco para que se construya vivienda protegida. "Estamos analizando con detalle el patrimonio foral para identificar aquellas parcelas o solares que puedan ser de interés de estas instituciones, como promotoras de vivienda", ha anunciado.